El alcalde de Salou, Pere Granados, tiene un plan para digitalizar la ciudad. Salou Smart Turístico ya se ha licitado y cuenta con una inversión máxima de 2.941.500 euros. El 70% lo aporta Red.es y un 30% el Ayuntamiento. Incluye infraestructuras de comunicaciones y dispositivos en todo el término municipal con sensores, cámaras y equipos informáticos. Además, una plataforma será núcleo principal de los sistemas de información.
Es una de las veinticinco iniciativas seleccionadas en la convocatoria Destinos Turísticos Inteligentes de Red.es. Este organismo, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, impulsa proyectos a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial con fondos FEDER. Planes, como el de Salou, que dará así un salto cualitativo como Smart City y Smart Destination y que se expusieron recientemente en el congreso Digital Tourist de Benidorm.
La plataforma inteligente de destinos, la apuesta por liderar la digitalización turística
— ¿Qué significa Salou Smart Turístico para la ciudad?
— Gracias a Salou Smart Turístico se realizará un conjunto de actuaciones que incidirán en la mejora de la calidad de vida de la población salouense. Pero también en el desarrollo sostenible y en la mejora de los flujos turísticos. La hoja de ruta permitirá incorporar elementos a la ciudad de carácter tecnológico. Esto permitirá dar un salto cualitativo en los servicios que el municipio ofrece a visitantes y residentes, abordando la transformación hacia una verdadera Smart City, hacia un Smart Destination.
Tenemos la gran oportunidad de trabajar en la transformación de Salou como Destino Turístico Inteligente. Hay que adaptarse a la nueva realidad tecnológica y mejorar la eficiencia energética y la gestión de los servicios de información. Estos conceptos repercuten positivamente en la experiencia del visitante en el destino y redundan en beneficio de la población residente. Además, ponen en valor nuestros recursos naturales y paisajísticos y nuestro patrimonio histórico-cultural.
Antonio Peral: “Alicante es una ‘smart city’ al 5% de lo que será”
Más eficiencia y mejores servicios de información
— ¿Qué políticas se implementarán como Destino Turístico Inteligente?
— Esta iniciativa tiene como objetivo la transformación de Salou como Destino Turístico Inteligente. Se adaptará a la actividad turística específica de este entorno mejorando la eficiencia energética, los servicios de información destinados a los visitantes, la calidad de vida de los ciudadanos y los servicios públicos que se ofrecen a visitantes y turistas. Entre las actuaciones previstas destacan la implantación de una Plataforma de Ciudad como Sistema de Gestión Integral de Turismo; el análisis de la aplicación de Big Data a la movilidad, transporte y conocimiento del turista; el estudio de los flujos de movilidad turística; la mejora del sistema de cámaras en centro urbano y en zonas turísticas; la implantación de una aplicación móvil de turismo; el despliegue de tótems y pantallas para información a visitantes; la implantación de sistemas de gestión inteligente del alumbrado público y del riego, y la gestión de puntos de carga de vehículos eléctricos.
Telegestión y simplificación
— ¿Cuáles son los ejes de este plan estratégico para la digitalización del municipio?
— El primer eje es la inteligencia turística con una Plataforma de Destino Turístico Inteligente. Es el componente principal, que actuará como núcleo integrador. Permitirá interconectar todos los componentes y disponer de una visión única e integrada de la información. También facilitará la explotación y visualización de la información.
El segundo eje serán los datos de los visitantes, mediante el análisis de Big Data. Esto permitirá analizar los flujos de movilidad y transporte. Analizar datos como los niveles de ocupación de los aparcamientos, la movilidad de usuarios y vehículos o el uso del transporte público. El objetivo es entender los patrones de comportamiento, realizar previsiones de la demanda, estudiar las vías de aplicación de las conclusiones, mejorar la planificación de los servicios públicos y adaptar campañas de marketing.
Centenares de sensores convertirán a Torrent en una ‘caja negra’ para entender la ciudad
El tercer eje será el acompañamiento a los visitantes. Incluye una app móvil web progresiva (progressive web app) que facilite a turistas y ciudadanos información y funcionalidades que mejoren su experiencia. También se implantará un sistema de señalización turística mediante códigos QR. Asimismo, se crearán contenidos digitales relacionados con rutas y recursos turísticos e históricos. Además, se colocarán once tótems interactivos y tres pantallas con información para la ciudadanía y los visitantes.
Por último, el cuarto eje será la sostenibilidad. El proyecto contempla un sistema de telegestión del alumbrado público y renovación de luminarias LED. El objetivo es conseguir una mejora energética, ahorro económico, simplificación en la gestión y detección de incidencias. También se telegestionará el sistema de riego para monitorizar el consumo y optimizar los recursos hídricos con sensores de humedad, de temperatura y anemómetros. Además, se instalarán nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos para ampliar la oferta y potenciar la movilidad sostenible.
Más y mejor gestión
— ¿Qué herramientas se habían implementado hasta ahora?
— Con Salou Smart Turístico, la localidad hace una apuesta por la digitalización y la aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión del municipio y, en este sentido, estamos trabajando con diferentes programas para convertir la ciudad en un destino inteligente y sostenible. La localidad cuenta con un sistema que permite controlar la ocupación de las playas. Desde una app móvil se puede realizar el pago de la zona azul de forma simple y eficiente, un método que se ha consolidado, sobre todo, en la población residente. Nuestro sistema de inspección de actividades en movilidad permite realizar y completar actuaciones desde dispositivos móviles con firma biométrica.
Por otro lado, los servicios de atención mediante videoconferencia están facilitando la reducción de visitas presenciales a las oficinas municipales. Además, gracias al servicio Cuida Salou, los ciudadanos pueden trasladar incidencias en la vía pública o las playas, integrándose la solicitud de forma inmediata en la gestión municipal. También contamos con zonas wifi en los principales enclaves de la ciudad.
— ¿Cuáles son los retos de futuro del municipio en este sentido?
— Trabajamos para continuar con los procesos de modernización, transformación y progreso municipal ya iniciados. Se mantienen activos todos aquellos proyectos de mejora urbana y los planes estratégicos que han de permitir desarrollar y construir un municipio sostenible inteligente e inclusivo, que son los grandes objetivos hacia donde estamos dirigiendo nuestros esfuerzos para garantizar el futuro de nuestro municipio y, sobre todo, el futuro de las nuevas generaciones de salouenses.
Añadir comentario