El Ayuntamiento de Benicarló arranca el proyecto más ambicioso de su estrategia Edusi, compartida con la vecina ciudad de Vinaròs. Las dos ciudades del Baix Maestrat se marcaron una hoja de ruta común para regenerar el urbanismo de ambos cascos urbanos. Una hoja de ruta que se materializa ahora con la reurbanización de los dos principales ejes de Benicarló: l’Eix Cívic Central y la Vía Verde Litoral.
Ambos proyectos están inmersos en los trámites administrativos para su licitación, cuya adjudicación se prevé en las próximas semanas. El resultado será la reurbanización de un eje central que recorre el centro histórico de este a oeste. Una línea conformado por la avenida de Sant Francesc, la calle de Ferreres Bretó, el entorno de la Iglesia Arciprestal y la plaza de la Constitución.
Menos tráfico
El objetivo es regenerar este espacio vertebrador de Benicarló, tanto estos viales como las calles adyacentes. Lo harán con actuaciones que implican desde la ampliación de espacios para peatones con calidad paisajística a la plantación de arbolado que mejore la imagen y la calidad del paseo. A eso añaden la adecuación de nuevas vías de servicio con tráfico restringido. E incluso hasta la implantación de pavimentos drenantes que minimizan el riesgo de inundaciones.
Con el objetivo de imprimir un carácter de espacio abierto y acogedor, además del replanteo del mobiliario urbano, el proyecto contempla otras actuaciones. Entre ellas, la implantación de alumbrado no alineado y sostenible y nuevas zonas de bancos y umbráculos en la vía pública.
![Vista aérea de l'Eix Cívic de Benicarló](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2021/07/Foto-2-Vista-aerea-de-lEix-Civic-de-Benicarlo-300x169.jpg)
Por otro lado, en el mismo paquete de licitación se incluye el diseño de la Vía Verde Litoral un recorrido ecológico de carácter paisajístico y cultural desde la costa de Benicarló hasta la de Vinaròs. Mediante calzadas blandas para peatones y vehículos no motorizados, la nueva vía conectará puntos de interés de la costa. Y reutilizará en la medida de lo posible las vías existentes mediante la reconversión a caminos blandos. La vía tendrá un recorrido aproximado de 3,8 kilómetros, entre la avenida del Marqués de Benicarló y el Barranco de Aiguadoliva.
Este proyecto es uno de los primeros que materializa los preceptos del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde Litoral de la Generalitat, recientemente recurrido ante la justicia. Uno de los objetivos del Pativel es vertebrar toda la línea de costa valenciana a partir de una ruta alternativa al tráfico rodado, donde se priorice el tránsito a pie y en bicicleta. El tramo de Benicarló-Vinaròs será uno de los primeros de la Vía Litoral Valenciana en ejecutarse completamente.
Un impulso a la investigación arqueológica
Con una apuesta decidida por culminar todos los objetivos de su estrategia Edusi, el Ayuntamiento de Benicarló también licita estas semanas el último impulso para el yacimiento arqueológico del Mas de Fabra. Entre los objetivos de la estrategia compartida entre Vinaròs y Benicarló, se contemplaba la recuperación y divulgación de la cultura íbera, uno de cuyos yacimientos más preciados es el Mas de Fabra, a las afueras del núcleo urbano.
El yacimiento, descubierto en 2015, está datado del siglo VII aC. Este se considera un hallazgo excepcional a nivel arqueológico porque, al contrario que la mayoría de yacimientos de su época, se encuentra en una zona plana. La licitación para las actuaciones en los terrenos del yacimiento del Mas de Fabra también está dividida en dos lotes. El primero incluye las actuaciones de adecuación de los terrenos, con los trabajos de desbroce y de limpieza. El segundo se centra en la excavación arqueológica y el estudio del yacimiento.
![Vista aérea del corredor litoral de Benicarló](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2021/07/Foto-2-Vista-aerea-del-corredor-litoral-de-Benicarlo-300x169.jpg)
Los trabajos arqueológicos que se han llevado a cabo en la zona hasta ahora, en parte financiados por fondos Edusi, se han centrado en documentar y georeferenciar los restos. T ahora, con este proyecto, se abre un mundo de posibilidades para la puesta en valor del yacimiento.
Tanto el proyecto de l’Eix Cívic Central como el de la Vía Verde Litoral están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). En esa línea está también la revalorización del yacimiento del Mas de Fabra. Una actuación incluida en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi).