El Cenid ha organizado una jornada sobre seguridad digital.

El reto de la Administración: combatir casi cinco millones de ciberataques por hora

El ciberdelito es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el mundo moderno. Esta es la alerta que han puesto sobre la mesa los expertos en seguridad digital que ha reunido este miércoles el Cenid. Y la Administración pública es un sector que, por su responsabilidad, más trabaja para evitar que prosperen estos ciberataques.

Un deber que se adapta a la transformación digital de la sociedad. Esta, como han explicado los expertos, conlleva poner las estructuras y servicios necesarios para garantizar el tratamiento seguro de los datos de los ciudadanos. Y hace mucha falta tener eso en cuenta. Durante la jornada se ha avanzado que en 2020 se produjo una media de casi cinco millones de ciberataques por hora en el mundo.

El año pasado hizo palpable para buena parte de la economía mundial el cambio que se había producido. Una revolución que con la pandemia solo ha hecho más que acelerarse. En el nuevo modelo económico, lo fundamental es la información.

Y estas son dos de las materias que bien conocen las dos instituciones que acogían la jornada. Por un lado la Cátedra Telefónica de la Universidad de Alicante y, por otro, Cenid, Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante. Ambas comparten como objetivo desarrollar y difundir actividades de investigación aplicada a las tecnologías y la innovación.

Seguros también por dentro

La ponencia y mesa redonda sobre ciberseguridad en la administración pública, ha permitido abordar en profundidad la importancia de los ciberdelitos. Y, como han resaltado, presentar los últimos avances en esta materia.

El evento ha contado con la ponencia de Pablo López, jefe del área normativa y servicios de ciberseguridad del Centro Criptológico de Nacional, CCN. Este ha explicado los servicios que ofrece este organismo creado en 2006 y que funciona como centro de alerta y respuesta estatal frente a las ciberamenazas.

Durante su intervención, López ha dicho que la ciberseguridad no se limita exclusivamente a las medidas que las organizaciones ponen a sus sistemas. Ahí ha destacado como también necesarias una serie de medidas que los trabajadores y usuarios dispongan en sus dispositivos locales. Es decir, contar con herramientas que permitan establecer conexiones seguras entre ambos interlocutores.

Este es un apartado clave para el jefe de área de Según López, «la falta de estas medidas es, normalmente, las brechas de seguridad por la que los hackers acceden a los sistemas». Para este, el reto actualmente está en que el ciberespacio sea más confiable.

Seguridad nacional

El mensaje de López es lo que ha servido como puente en la siguiente parte de la jornada, la mesa redonda. Acompañándole han estado  David Prieto, director del Centro de Ciberseguridad de Telefónica de Valencia; Joaquín Molina, consejero de seguridad de Verne Technology Group; Andrés Montoyo, de la Cátedra Telefónica de la Universidad de Alicante y Virginia Moreno, directora general de nuevas tecnologías e innovación en el Ayuntamiento de Leganés.

Durante la mesa redonda, los intervinientes han coincidido en que la administración pública dispone de los medios necesarios para proteger sus sistemas y los datos de los ciudadanos de los ciberdelitos.

En la presentación se han enumerado los intereses que propician los ciberdelitos, poder apropiarse de la información que tienen las administraciones públicas y las empresas, aunque no siempre desde el punto de vista económico, si no, también, contra el derecho a la intimidad como, por ejemplo; el robo de correos electrónicos para campañas publicitarias.

El acuerdo entre ponentes para combatir los ciberataques también tiene su parte complicada. Ahí se ha insistido en uno de los problemas estructurales que se debe abordar, la falta de profesionales formados y con experiencia en ciberseguridad y la necesidad urgente de que las universidades cubran esa carencia formativa.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio