Rota ha estudiado esta semana las últimas aplicaciones que usan las ciudades inteligentes en materia turística. En el municipio gaditano se han reunido representantes de instituciones, organismos, empresas y asociaciones de Palma de Mallorca, Valencia, Sevilla. ¿El motivo? El encuentro sobre Redes RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) y DTI (Destinos Turísticos Inteligentes) que se ha celebrado durante este lunes y martes, 5 y 6 de julio.
Gobierno, innovación social, economía inteligente y digitalización han sido los asuntos abordados en el arranque de la semana. El carácter técnico de la primera jornada ha dado paso a la más institucional y empresarial. Los alcaldes y especialistas se han encargado del acto inaugural, un programa que se ha completado con mesas redondas y ponencias para los profesionales.
Ejemplos de ese trabajo los ha puesto Gonzalo Jiménez. El director de transformación y desarrollo sostenible de Hidralia ha estado en la mesa Ciudades inteligentes y sostenibles. Allí ha llevado las soluciones digitales de Dinapsis con las que trabajan esta empresa medioambiental dedicada a la gestión del ciclo integral del agua.
Soluciones
El directivo ha explicado los grandes retos para hacer frente al cambio climático y a la escasez de recursos a los que se enfrenta la sociedad actual. Para ayudar a conseguir superarlos ha subrayado la importancia de contar con el apoyo de la tecnología y las herramientas digitales. Una digitalización cuyo centro son las personas, ha destacado. Por eso se ha referido a unos servicios digitales «conectados con las personas».
Para dar respuesta a los nuevos retos de las ciudades, Dinapsis integra soluciones digitales adaptadas. Unas herramientas que se orientan a dar respuesta a las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde así como al fomento del turismo sostenible y responsable con el entorno.
Dinapsis Open Challenge: estas son las cinco ideas que quieren hacer sostenible el turismo
Jiménez ha explicado que actualmente la compañía «se encuentra tratando de transformar las infraestructuras grises en verdes». Para conseguir ese objetivo están «aplicando tecnologías adaptadas a la casuística de cada municipio«. Teniendo en cuenta, ha añadido, que se está «al servicio del turismo para mejorar no solo la eficiencia de las infraestructuras sino también la eficacia de modelos predictivos para la mejor toma de decisiones».
Los ejemplos del cambio
La herramienta City Sentinel es otra de las líneas que Gonzalo Jiménez ha valorado en el encuentro sobre Redes RECI y DTI. De este sistema que permite monitorizar la evolución de la pandemia a través de las aguas residuales ha alabado que ha sido y sigue siendo de gran ayuda.
La intervención de Jiménez en las jornadas ha enfatizado la aplicación de la telelectura como fuente de información. De todos los desarrollos que son posibles gracias a la recopilación de datos ha puesto un ejemplo de las nuevas perspectivas urbanas que se consiguen. En este caso, por el análisis de movilidad ciudadana que se puede realizar basándose en el consumo de agua y para cuya interpretación se parte de macrodatos e inteligencia artificial.