La consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà, respalda la apuesta por el uso de agua regenerada procedente de las depuradoras en los programas de prevención y extinción de incendios forestales. Mollà ha avalado esta optimización durante su visita esta semana a los primeros cañones de agua instalados en Riba-roja. Esta actuación forma parte de Guardian, un sistema pionero de prevención que actúa en la confluencia del espacio forestal con el urbano en el Parque Natural del Túria.
La iniciativa, financiada al 80 % por la Unión Europea, persigue mejorar la resiliencia ante los incendios forestales. Y lo hace a través de una barrera de contención del fuego formada por cuarenta cañones que se abastecen de agua regenerada.
La consellera ha remarcado la “circularidad” de la propuesta que emplea ochenta mil metros cúbicos de agua regenerada. “Esta experiencia pionera está directamente vinculada con los objetivos de reciclaje del 100 % de las aguas residuales y con el ciclo integral que permite reutilizarla”. En este caso, el agua procede de la depuradora Camp de Túria II. De ahí será conducida a una Estación de Regeneración de Agua para su limpieza y desinfección.
Mireia Mollà ha estado acompañada por el director general de Prevención de Incendios, Diego Marín, y el gerente de la Empresa Pública de Aguas Residuales (EPSAR), Juan Ángel Conca. En este encuentro ha dado a conocer el programa de colaboración entre ambos departamentos. El objetivo es llenar los depósitos de extinción de incendios con agua depurada y tratada.
Diego Marín ha concretado que la Comunitat Valenciana “dispone de 303 depósitos de agua, al tiempo que EPSAR cuenta con 487 estaciones de depuración repartidas entre todo el territorio y cuyas aguas saneadas podrían utilizarse como abastecimiento de los depósitos”.
Pioneros en reutilización
La Comunitat Valenciana es una de las más avanzadas en materia de infraestructuras de reutilización. Para ello dispone de 45 depuradoras con tratamiento terciario o avanzado capaces de suministrar agua de calidad. El gerente de la EPSAR, Juan Ángel Conca, ha valorado la unidad de regeneración empleada en Riba-roja. De ella ha destacado su función para completar el tratamiento de otras 114 estaciones de depuración con reutilización directa.
Tanto la Dirección General de Prevención de Incendios como EPSAR están trabajando ya en el mapa de depósitos y plantas. Además, están avanzando las conversaciones con la Confederación Hidrográfica a fin de determinar aquellas estaciones depuradoras susceptibles de cumplir los criterios exigidos para el suministro.
Alianzas para la vanguardia
Desde Transición Ecológica han destacado la alianza de los municipios de Riba-roja y Paterna junto con la Universitat de València, la Universitat Politècnica de Valencia y les empresas Hidraqua, Cetaqua y Medi XXI. Juntas trabajan para “impulsar iniciativas sostenibles de vanguardia que servirán de modelo para avanzar en mecanismos eficientes y eficaces de lucha contra el fuego”.
En esta línea, la Conselleria se ha referido al desarrollo de otros proyectos innovadores dentro de la Estratègia Mosaic de prevención mediante la combinación de la imagen satélite y la inteligencia artificial. Y en ellas también el Estudio para la Determinación de la Humedad del Combustible Vivo que analiza el contenido de agua de la vegetación. Este listado lo cierra con el de fenología histórica que permite predecir el comportamiento y la virulencia del fuego.