Mark Carney señala los peligros y la oportunidad climática. Foto: Andreas Gucklhorn

Un billón de dólares: la ONU pone coste a la oportunidad climática

¿Se puede permitir el mundo no invertir en acción climática? Esa es la pregunta que lanza Naciones Unidas a través de su enviado especial para este apartado y las finanzas, Mark Carney. ¿Y qué precio tiene que eso no suceda?

Muchos países carecen de los recursos financieros para realizar la transición a energías limpias y una forma de vida sostenible que pueda revertir el cambio climático. La ONU dice que la financiación climática es la respuesta porque no invertir costará aún más a largo plazo. Pero, también, porque existen importantes oportunidades para los inversores.

En cambio, ¿qué está pasando ahora? Las inversiones en energía renovable e infraestructura sostenible están creciendo, como se supondría después de la presión legislativa. Sin embargo, desde enero de 2020 hasta marzo de 2021 se gastó más dinero en combustibles fósiles, a nivel mundial.

Ahí es donde Naciones Unidas recuerda la importancia de lo que llaman la financiación climática. Con esta expresión se engloba el dinero que debe gastarse en una amplia gama de actividades que contribuirán a frenar el cambio climático. Es decir, las que ayudarán al mundo a alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a un aumento de 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales.

Las iniciativas que deben financiarse incluyen aquellas que reducen las emisiones de gases nocivos . También las que mejoran o protegen las soluciones naturales que capturan esos gases, como los bosques y el océano.

La economía verde

La financiación, y también las soluciones, existen para la transición a lo que la ONU llama una economía verde. Uno de los sectores que tienen claro entra en este punto es la energía renovable que proporciona electricidad sin producir dióxido de carbono u otras formas de contaminación del aire. De hecho la definen como un componente fundamental para impulsar el crecimiento económico sostenible.

El análisis que plantean desde Naciones Unidas recuerda que los problemas asociados a los efectos del cambio climático tienen su impacto en los bolsillos. Las poblaciones más vulnerables tienen menos oportunidades de salir de la pobreza y construir una vida mejor, indican.

Esto les lleva a las negras perspectivas que prevén con el cambio climático. Según subrayan, sus efectos podrían llevar a otros cien millones de personas a la pobreza para 2030. Como apuntan, se necesitan importantes recursos financieros y un enfoque global sistemático para abordar estas tendencias preocupantes.

Hace más de una década, los países desarrollados se comprometieron a movilizar conjuntamente cien mil millones de dólares anualmente para 2020. Y con ellas se quiso apoyar  de la acción climática en los países en desarrollo.

Se necesita más dinero

Según el informe de expertos preparado a pedido del Secretario General de la ONU, no se está cumpliendo el objetivo de los cien mil millones. Los últimos datos disponibles para 2018 son setenta y nueve mil millones, a pesar de que la financiación climática está en una «trayectoria ascendente».

¿Ejemplos de ello? La pérdida de cultivos debido a la sequía o daños importantes a la infraestructura causados ​​por inundaciones u otras condiciones climáticas extremas. Carney, dice que la enorme cantidad de inversión requerida representa una oportunidad y no un riesgo. Por eso argumenta que los beneficios que fluyen de estas inversiones superan dramáticamente cualquier costo inicial.

Los argumentos financieros y comerciales a favor de la energía limpia son más sólidos que nunca. En la mayoría de los países, la energía solar es ahora más barata que la construcción de nuevas centrales eléctricas de carbón. Las inversiones en energía limpia también impulsan el crecimiento económico, con el potencial de crear 18 millones de puestos de trabajo para 2030. Y eso incluye las inevitables pérdidas de empleo relacionadas con los combustibles fósiles.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio