alcantarillado

Hidraqua concluye la digitalización del alcantarillado para aumentar la eficiencia y reducir incidencias

Hidraqua ha concluido la implantación de una solución digital para la limpieza optimizada de las redes de alcantarillado. Lo ha hecho en todos los municipios gestionados por la compañía y sus empresas participadas. El proyecto se incluye dentro de las soluciones Dinapsis For Water. La solución permite gestionar de forma unificada y centralizada toda la información relativa a la red de saneamiento.

En una misma app, Hidraqua dispone de todos los datos de la red: cartografía, inspecciones de cámara realizadas, mantenimientos correctivos que se han llevado a cabo y antigüedad de la red, entre otros. “Esta información nos facilita la planificación de los trabajos de inspección y limpieza objetiva y eficiente”, indica María José Toledo. La directora de Operaciones de Hidraqua explica que “hay zonas que se le asigna limpiar tres o cuatro veces al año y otras incluso una vez cada tres años, en función del estado y necesidades de la red”.

Hidraqua apuesta por preservar los ecosistemas y naturalizar las instalaciones con la gestión del agua

Con esta implantación, la compañía concluye la digitalización del proceso de inspección y limpieza de las redes de saneamiento. Además, la herramienta dispone de un algoritmo que analiza el grado de suciedad de las conducciones y el histórico de limpieza. Con ello, realiza una propuesta de planificación optimizada.

Disminución de incidencias en la red

La solución ya está dando excelentes resultados y ha permitido disminuir considerablemente las incidencias en la red de alcantarillado. Actúa con anticipación, con lo que se consigue además reducir las molestias a la ciudadanía. Asimismo, minimiza los riesgos medioambientales.

A través de esta solución se garantiza que la limpieza es adecuada, evitando posibles alivios a cauce público. Genera conocimiento y trasparencia en los trabajos y operaciones realizadas y aumenta la vida útil de las infraestructuras. Algo asociado a una mejora en la gestión de las instalaciones. Por último, reduce el uso de papel al volcar los datos en la herramienta y eliminar los partes de trabajo físicos con los que se operaba hasta su puesta en marcha.

El pacto social de Hidraqua: reconstrucción verde, transformación digital y apoyo a los colectivos vulnerables

“Hace unos años esta labor era más bien correctiva. Cuando había un atasco, se enviaba el camión para resolverlo y se llevaba a cabo una limpieza periódica programada, pero no selectiva. En base a la experiencia, el responsable del servicio decidía qué zonas limpiar, pero sin conocimiento del estado de la instalación y la red de alcantarillado. Evidentemente, esta forma de gestionar la limpieza era ineficiente”, añade Toledo.

Información en tiempo real

Por otro lado, esta herramienta permite conocer en tiempo real los trabajos que se están realizando y dónde está ubicado cada equipo. Además, dispone de un módulo de informes y de histórico donde los responsables de la compañía pueden consultar toda la información relativa a la gestión e, incluso, compartirla con los técnicos municipales responsables del servicio o ponerla a disposición del departamento de atención al cliente para resolver cualquier consulta de los usuarios.

De esta manera estamos dando un servicio mucho más transparente y ágil a la ciudadanía”, concluye. Además, dispone de acceso a través de tablet para que el personal operario, desde el propio punto de trabajo, pueda informar de cualquier anomalía o información de interés sobre la instalación.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio