Premios iambiente

Premios iambiente: cinco finalistas en la sección ODS

Los ODS cuentan y mucho en los premios iambiente. En 2015, líderes políticos de todo el mundo adoptaron un conjunto de objetivos globales. Esas metas tratan de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Una nueva agenda de desarrollo sostenible en la que cada objetivo tiene sus metas específicas. Logros que deben alcanzarse en los siguientes 15 años. Organismos públicos y privados actúan a diario para conseguirlo y muchos de esos proyectos los hemos contado en este portal. De hecho, cinco de esos proyectos narrados a lo largo del último año son los preseleccionados para obtener el premio iambiente en la categoría ODS de esta primera edición del galardón.

eApsa apuesta por la calidad de vida

Entre ellos está eApsa, que quiere mejorar la calidad de vida de quienes cuidan a personas con diferentes capacidades. Lo hace formando a profesionales del sector. Ese es el objetivo que se propone a través de una plataforma de carácter educativo. El resultado de la cátedra de Inclusión Social de Aguas de Alicante.

La UMH investiga las declaraciones nutricionales

Un estudio que ha realizado el equipo Badali de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha determinado que la mitad de las declaraciones nutricionales no cumplen la legislación. El informe ha estado dirigido por las profesoras de Nutrición y Bromatología Ana Belén Ropero y Marta Beltrá. En esta investigación, el equipo de la UMH ha analizado la prevalencia de las declaraciones nutricionales en 3.197 alimentos a la venta en España. Un trabajo que también está nominado en esta misma categoría. Nace la spin off UPV que acerca el futuro de la medicina personalizada a través de biopsias virtuales.

premios iambiente
La mitad de las declaraciones nutricionales no cumplen la legislación.

La UJI investiga a la industria textil

La industria textil no revela los impactos más relevantes en sus informes ambientales. Esta es la conclusión de un estudio de la Universitat Jaume I de Castelló que publica la revista Environment, Development and Sustainability. Un informe que opta al premio iambiente en esta categoría.

Living Lab Planeta Debug: concienciar con videojuegos

A cuidar del medioambiente se aprende con videojuegos en la escuela. Living Lab Planeta Debug da el salto a los colegios y su objetivo sigue siendo el mismo. Concienciar sobre el cambio climático con videojuegos. El alumnado de Educación Primaria y Secundaria aprenderá mediante este sistema gracias al curso de formación dirigido al profesorado. Una iniciativa que está preseleccionada para recibir el galardón.

Premios iambiente
El objetivo y la forma de presentarlo es lo que hace tan atractivo el programa Planeta Debug que impulsa la Universitat Jaume I.

Los snacks saludables de la UMH

La empresa Henko Snacks, del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), ha creado unos snacks saludables y saciantes. Están elaborados a base de frutos secos, dátiles y cereales como son la avena y la quinoa. Bajo el lema Naturalmente delicioso, esta compañía formada por Mercedes Castelló y Alicia Navarro ha desarrollado unos dulces, llamados Healthy Bites. Permiten el “consumo seguro” a personas diabéticas, celiacas o intolerantes a la lactosa. También son aptos para veganos. Son tan innovadores que están nominados al premio iambiente en la categoría ODS.

premios iambiente
Un ‘snack’ dulce y saludable apto para diabéticos y celíacos.

Vota tu proyecto favorito

Entre estos cinco proyectos contados en el portal estará el ganador del premio iambiente correspondiente a la sección ODS. Una primera edición de estos galardones que se celebrará el 16 de septiembre en el parque La Marjal de Alicante. El jurado dirá entonces cuál es el ganador, pero el público también puede votar ya a su favorito.

Estos son los 25 finalistas de los premios iambiente

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio