Cap al Mar

Cap al Mar: un proyecto de la UA para la formación en la protección de especies marinas

La Universidad de Alicante (UA) ha puesto en marcha un proyecto para la formación en la protección de especies marinas. Se trata de la iniciativa Cap al Mar: capacitación para la gestión de especies y hábitats marinos. Ofrece varios cursos formativos y gratuitos dirigidos a trabajadores relacionados con el medio marino.

El objetivo de esta propuesta es formar y aumentar el conocimiento en especies marinas para su protección y conservación. Así lo ha informado la institución académica en un comunicado. El proyecto se desarrolla en el marco del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

La UA ha destacado que el coleccionismo, el marisqueo, los cebos, la contaminación o las malas prácticas de navegación están impactando sobre los hábitats marinos con sus especies asociadas, la gran mayoría vegetales e invertebrados.

Asimismo, la universidad ha señalado que «de igual forma, los cambios ambientales y las actividades antrópicas como ‘bycatch’, tráfico marítimo o tráfico ilegal influyen en el medio y en la supervivencia directa de los vertebrados marinos pertenecientes a la megafauna –peces, aves, tortugas y cetáceos–» y da lugar a «la aparición de animales enfermos o varados en las costas».

Más cualificación para trabajadores del medio marino

El proyecto, ejecutado por el Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la UA, tiene como «objetivo principal» aumentar las competencias y la cualificación de los trabajadores relacionados con el medio marino en los ámbitos de la vigilancia, protección y conservación de especies. La iniciativa cuenta con un plazo de ejecución de 9 meses y un presupuesto de unos 113.600 euros.

Cap al Mar contempla un programa formativo de dos cursos. Se ofertarán en dos ediciones en la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia, así como una acción de asesoramiento. Se dirige principalmente a destinatarios procedentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad en activo. Agentes que trabajan en velar por el cumplimiento de la legalidad en materia de vigilancia y protección del medio marino. También a personal de la administración pública con competencias en gestión de espacios marítimos.

Identificación taxonómica y características ecológicas

Estas acciones, gratuitas, se centrarán en la formación para la identificación taxonómica y características ecológicas de especies marinas protegidas y/o exóticas.El primer curso, Vegetales e Invertebrados Marinos objeto de protección, es de 35 horas y pretende aumentar el conocimiento de estos organismos, con «una visión global de la problemática asociada a su desconocimiento y centrándose en especies del Mediterráneo».

Por otro lado, Vertebrados marinos objeto de protección, el segundo de los cursos y también con una duración de 35 horas, ofrecerá una formación sobre la identificación y biología de los vertebrados marinos (peces, cetáceos, tortugas y aves), sus principales amenazas, estado de conservación y medidas de gestión.

Modalidad mixta

Ambos cursos serán de modalidad mixta, con una parte teórica a distancia a través de plataforma e-learning y con clases prácticas presenciales. El inicio de los cursos se realizará a partir de septiembre de 2021.

Para participar está disponible el correo electrónico cimar@ua.es, al que se pueden dirigir las solicitudes con el asunto: ‘Solicitud participación proyecto CAP AL MAR’. En todo caso, los participantes deben residir en la Comunitat Valenciana o la Región de Murcia.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio