El secretario de Estado de Medioambiente Hugo Morán junto a las autoridades en el proyecto Guardian, la infraestructura contra incendios más grande de Europa.

La segunda infraestructura contra incendios más grande del mundo inicia las pruebas en Riba-roja y Paterna

El proyecto Guardian ya está trabajando en sus primeras pruebas piloto. El objetivo de aumentar la resiliencia a incendios en zonas de interfaz urbano-forestal del Parc Natural del Túria tiene cercana ya la fecha para activarse, el primer semestre del 2022. Convertida en la infraestructura contra incendios más grande de Europa, y la segunda del mundo, está atrayendo también la visita de los expertos para aprender de ella.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán ha visitado Paterna para comprobar el avance que se está haciendo durante estos pilotos. Y son una fase clave porque en ellos se está comprobando el correcto funcionamiento de la infraestructura hidráulica. Así se ve la capacidad de los 6.500 metros de conducciones y 5 depósitos que se encargan de recoger el agua de la estación regeneradora y conducirla hasta las 40 torres fijas Sideinfo.

Estas instalaciones ya se han desplegado en su totalidad para aumentar la protección contra incendios en 35 hectáreas de este Parque Natural. De ahí, el equipo de Medi XXI GSA trabajará para seguir ajustando los niveles de agua que las torres Sideinfo aportarán, en función del estado de la zona. Para ello, se ha instalado una red sensorial inalámbrica llamada Sideinfo NETSense. Esta monitoriza el riesgo de incendios forestales del parque natural en tiempo real. Eso permite a sus gestores activar el sistema defensivo en caso de necesidad. Tanto con carácter preventivo (bajar temperatura, incrementar humedad) como para combatir incendios forestales en curso.

Un modelo escalable

Morán ha mostrado su satisfacción al ver el desarrollo de este proyecto financiado por la Unión Europea. Así, ha destacado que “estamos ante un modelo preventivo de incendios sólido y escalable a otras ciudades y países”. Ese es el interés que tiene Bruselas en lo que sucede en estas localidades de Riba-roja del Túria y Paterna.

El alcalde de este último municipio valenciano, Juan Antonio Sagredo, incide también en ese apartado al valorarlo como «una iniciativa innovadora y sostenible totalmente replicable que nos sitúa a la vanguardia de la infraestructura contra incendios a nivel internacional».

El secretario de Estado de Medioambiente Hugo Morán junto a las autoridades en el proyecto Guardian, la infraestructura contra incendios más grande de Europa.
El secretario de Estado de Medioambiente Hugo Morán junto a las autoridades en el proyecto Guardian, la infraestructura contra incendios más grande de Europa.

Su homólogo en Riba-roja, Robert Raga, se ha mostrado satisfecho de contar “con una de las infraestructuras contra incendios más grandes del mundo». Y ambos han coincidido en «poner en valor la importancia de la alianza público-privada en la lucha contra el cambio climático«.

Un sistema de telecontrol supervisará el funcionamiento, tanto de la infraestructura hidráulica instalada por Hidraqua: niveles de depósitos, bombeos, estación regeneradora de agua, etc; así como el de las infraestructuras de prevención y defensa: señales de los sensores y activación torres de agua. Hidraqua y Medi XXI GSA están comprobando las órdenes de distribución y almacenamiento para que se realicen de forma adecuada. En ellas se ha de ver que no producen pérdidas o cualquier otra anomalía que pueda afectar al correcto funcionamiento de la instalación.

Ese trabajo conjunto consigue otros fines beneficiosos. Sagredo destaca que «reafirma la necesidad de iniciativas sostenibles para preservar y proteger el medioambiente”. Y Raga añade de ejemplo que «con la repoblación de especies autóctonas se evita la proliferación de la caña invasora que supone combustible para el fuego y, por tanto, un riesgo para la población».

Espacio residencial y natural

A evitar ese peligro se ha referido de nuevo el secretario de Estado. De ahí que haya recordado que “los incendios producen mayores daños en la conexión entre espacio residencial y espacio natural, que es precisamente la zona sobre la que actúa esta iniciativa”.

Mireia Mollà apuesta por el uso de agua regenerada en la prevención de incendios

Esta es una de las partes en las que se sigue trabajando, las tomas de agua. Estas permitirán el uso de cañones portátiles, complementarios a las torres ya instaladas. Eso servirá para incrementar la resiliencia y el aporte de agua en caso de riesgo extremo o incendio.

Para conseguir la puesta en marcha de este proyecto Guardian cuenta con un equipo técnico, liderado por el Ayuntamiento de Riba-roja. En este consorcio se incluyen el Ayuntamiento de Paterna, Hidraqua, Medi XXI GSA, Cetaqua, la Universitat Politécnica de València, la Universitat de València y que cuenta con la colaboración de la propia Generalitat Valenciana.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio