Iambiente
Vectalia implanta en el centro Mioo Reparto Ecosostenible, el reparto y recogida con vehículos verdes.

MIOO, el reparto de última milla devuelve a Alcoi el motocarro como solución sostenible

Una motocarro eléctrica y con un diseño vanguardista. El comercio por internet devuelve la popularidad a este vehículo de carga ligera. Y así lo están viendo las calles de ciudades como Alcoi. Con la finalidad de minimizar el impacto medioambiental de este tipo de reparto, llega MIOO, un servicio de transporte de última milla sostenible de Vectalia.

La pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de las ciudades. Los repartidores de MIOO se encargarán a diario de entregar y recoger, de una manera sostenible y eficaz, las compras que cada vez se encargan más por internet. Pero, como destacan desde Vectalia, MIOO representa a su vez una oportunidad para el comercio local del centro histórico. Según explican, con el vehículo 100 % eléctrico se amplía el horario de recogidas para los comerciantes de la zona centro. Y de ahí pasan a un servicio ágil y eficaz con el que podrán poner en 24 horas sus productos en cualquier rincón de España.

Servicios de recogida y entrega de paquetes a domicilio como MIOO parten de una premisa, ofrecer alternativas de este tipo de transportes para los proyectos de peatonalización del casco urbano tradicional. De ahí que destaquen tres ejes: limpio, sostenible y de proximidad. Las restricciones al tráfico que se demandan para cumplir con los Acuerdos de París abren paso a estos planteamientos.

Una estructura que va más allá del motocarro. El plan que se marcan establece un centro logístico de proximidad ubicado en la Estación de Autobuses de Alcoi. Desde allí cada mañana a primera hora una motocarro eléctrica que se encargará de ir distribuyendo los paquetes entre los vecinos y comerciantes de la zona centro. En la misma ubicación hay instalado un CityPaq, un punto de recogida para los clientes que así lo prefieran.

Fitur 2021: Vectalia presenta cómo serán las nuevas estaciones de autobuses

Fósil a eléctrico

En Vectalia recalcan la importancia de minimizar el impacto medioambiental del reparto de última milla con que nace MIOO. Tanto, añaden, como favorecer al comerciante local con sus entregas de amplio horario. Dentro del proyecto de reparto de mercancías de última milla en las ciudades, uno de los objetivos es mejorar el servicio con el menor número de desplazamientos y reduciendo el tráfico rodado. Y ahí se refieren a abordar el problema que supone la entrega consecutiva fallida. Esta supone, según indican, entre el 10 % y 15 % de las entregas requieren de un segundo intento. Y eso tiene como consecuencia un trayecto de devolución al centro logístico y otro de nueva entrega.

MIOO opera en Alcoy con una moto eléctrica Scoobic 1,4 m3. Un vehículo que conciencia sobre el uso de transportes propulsados por energías alternativas a la combustión fósil. Eso permite un ahorro de 1,5 Tm equivalentes de CO2 frente a un vehículo tradicional.

La situación medioambiental actual requiere una serie de soluciones que impulsen el cambio a un transporte más social, conectado, sostenible y eficiente con un grado de cobertura tal, que cumpla con las nuevas normativas gubernamentales, se adapte a las nuevas necesidades del consumidor a nivel de digitalización y a niveles de servicio. Este proyecto arrancó en Pamplona el año pasado, y está operando en otras ciudades como Alicante, Teruel y Murcia y próximamente llegará a Alcoy, para mitigar la huella de carbono y apostar por una movilidad ecosostenible.

Añadir comentario