Emilio Bascuñana demanda el apoyo para la llegada del trasvase Tajo Segura a Orihuela.

Bascuñana: «Orihuela necesita el trasvase Tajo-Segura para sobrevivir y vamos a exigir que nos defiendan»

El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, cierra las intensas jornadas de la tercera edición del Congreso Nacional del Agua. Y lo hace con la clara reivindicación del trasvase Tajo-Segura.

—¿El III Congreso Nacional del Agua sitúa Orihuela en el centro de la temática del agua en España?
—Evidentemente. Si en algún sitio se dan todas las circunstancias en las que el agua puede afectar al ser humano entiendo que es en Orihuela. En nuestro territorio vivimos situaciones tanto de escasez como de extrema abundancia. Escasez porque somos una cuenca deficitaria y con frecuencia sufrimos duros episodios de sequía, pero también porque precisamos que lleguen más caudales de otros lugares para cubrir nuestras necesidades. Aunque en toda la comarca de la Vega Baja hacemos una magnífica gestión de los escasos recursos que tenemos, esto no es suficiente para cubrir el déficit estructural de agua.

Es un problema que necesita soluciones y en la búsqueda de alternativas siempre contamos con la colaboración del Instituto del Agua de la Universidad de Alicante, que organiza este congreso de referencia junto a la Diputación de Alicante, con especial implicación del Ciclo Hídrico, y con la concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Orihuela.

No se han creado las infraestructuras necesarias

—¿La Vega Baja es ejemplar en la gestión de los recursos hídricos?
—El trabajo diario pone de manifiesto claramente que en esta zona sabemos gestionar muy bien el agua, pero tenemos esas circunstancias de escasez y que ocasionalmente nos viene en abundancia desmedida, que nos ocasionan más problemas incluso que los periodos de escasez. Se acaban de cumplir dos años del último fenómeno de Dana, la de 2019, que arrasó todo el municipio de Orihuela y el resto de la comarca de la Vega Baja. Unas inundaciones que causaron un daño impresionante del que todavía no nos hemos recuperado. Pero es que, además, lamentablemente, todavía no se han creado las infraestructuras necesarias para evitar que volvamos a sufrir un fenómeno de estas características y las consecuencias que padecimos hace dos años.

—¿El término municipal de Orihuela está muy expuesto a las inundaciones?
—Sufrimos la crecida del río, pero también la escorrentía de las ramblas, que concentran todas las precipitaciones en la zona llana y afecta a toda la comarca. El agua es una cuestión central para nuestra planificación y desarrollo. Por eso es nuestro objetivo convertir Orihuela en un punto de encuentro de todo el conocimiento referente a la gestión del agua. Estamos convencidos de que es imprescindible promover el debate sobre la sequía y las inundaciones para unificar y compartir criterios y el conocimiento en lo referente a la gestión del agua.

El trasvase Tajo Segura

—¿Cómo están viviendo en Orihuela los recortes de los caudales que llegan del trasvase Tajo-Segura?
—El trasvase Tajo-Segura es imprescindible para la supervivencia de la Vega Baja del Segura. Lo necesitamos para asegurar el desarrollo de todos los vecinos de la comarca, pero también de Murcia y de Almería. Para el término de Orihuela representa una pieza clave en nuestro desarrollo económico y social. Todos los injustificados recortes a los caudales transferidos son un ataque directo a nuestra sociedad y a nuestra economía. No vamos a tolerar esas medidas injustificadas que limitan nuestro crecimiento y vamos a defenderlo con toda la energía y firmeza. Vamos a reclamar lo que nos corresponde por derecho.

El agua es un bien común que tenemos que compartir de forma razonable y razonada. Creemos que en la gestión del trasvase se deben aplicar criterios científicos, serios y rigurosos, que permitan compartir ese bien de forma ordenada y equilibrada.

Orihuela necesita el trasvase Tajo-Segura para sobrevivir y vamos a reclamarlo. Exigimos a nuestros representantes institucionales, tanto de la Generalitat Valenciana como del Ministerio de Transición Ecológica, que defiendan las necesidades de esta tierra.

Lo científico sobre lo ideológico

—En este sentido ¿qué puede aportar el Congreso?
—Estoy convencido de que en este tercer congreso se van a exponer criterios técnicos suficientemente clarificadores para respaldar nuestra reivindicación. Lo adecuado es que primen los criterios científicos realistas sobre los ideológicos, que en cuestiones de agua no tienen ningún fundamento. Considero que después de más de 40 años de bonanza gracias a una transferencia solidaria, que ha venido a paliar parte del déficit estructural de agua, no hay ninguna razón para retroceder al pasado, a un escenario de retroceso que generará miseria en nuestra comarca.

El Congreso aporta conocimiento, soluciones concretas que se pueden transformar en proyectos y obras. De poco sirve compartir estas conclusiones si luego no se llevan a la práctica. Es necesario y urgente pasar a la acción con las conclusiones aportadas.

—La planificación es clave para evitar las sequías y las inundaciones ¿se ha avanzado desde la Dana de 2019?
—A este respecto tenemos que ser claros y dejar cuestiones políticas al margen. Si nos ceñimos a los hechos, hace un año en el segundo congreso se hablaba de la necesidad de generar esas infraestructuras hidráulicas que permitan gestionar los fenómenos adversos tanto por exceso como por defecto; dos años después de la última Dana, la realidad es que todavía no se ha atendido ninguna de las infraestructuras planteadas.

Es un hecho que ni se han concretado los proyectos y, mucho menos, la dotación presupuestaria para ejecutarlos. Son infraestructuras que esperamos desde hace muchos años y vemos que no llegan. Las administraciones autonómicas y estatales tienen que pasar a la acción y ejecutar las obras sin demora.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio