«Eventos como el BNEW refuerzan nuestro como locomotora de la innovación en España, el Sur de Europa y Latinoamérica. En Barcelona queremos inversión y seguir avanzando para conseguir una ciudad todavía más inclusiva, más sostenible, y más innovadora”. Así han despedido este viernes la segunda edición de la Barcelona New Economy Week.
Las palabras de Jaume Collboni han incidido también en que “estamos liderando el proceso de digitalización inclusiva en España y somos referentes de la sostenibilidad con visión social y capital de la colaboración público-privada». El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona ha aprovechado para recalcar que «somos una ciudad inmejorable para invertir”.
Impulsado en plena pandemia, sus organizadores han destacado que el objetivo de BNEW desde su inicio era apoyar la recuperación económica global. Para cumplir ese propósito, en esta edición se han doblado las verticales. A las de logística, inmobiliario, industria digital, comercio electrónico y zonas económicas han incorporado movilidad, sostenibilidad, ciencia, talento y ciudad.
El contenido
Durante las cuatro jornadas del evento, que ha generado 240 horas de contenidos, ha contado con 12.137 personas que han seguido el evento de forma digital. Y a eso añaden otras 3.000 que lo han hecho de forma física a lo largo de estos días. De hecho, se han alcanzado un total de 33.828 visualizaciones. Las sesiones más seguidas han sido las de los oradores inspiracionales y los verticales de logística, propiedad inmobiliaria, industria digital, sostenibilidad y comercio electrónico.
Estas son las cifras que avalan que la Barcelona New Economy Week dé el cierre a su segunda edición reafirmando su papel de dinamizador de la recuperación de la economía. A ello añade la generación de información de gran calidad e interés que pretende dar soluciones al contexto de transformación social y económico, con un foco claro en sostenibilidad y digitalización.
Las fechas de la tercera edición
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha destacado que “durante cuatro días, Barcelona ha sido de nuevo la sede de la nueva economía«. Una posición en la que «ha mostrado tener un tejido empresarial fuerte, consolidado y diverso«. Y con todo ello, un gran potencial en lo que respecta a digitalización, innovación y progreso”. Ahí, Navarro ha anunciado las fechas para la tercera edición del evento, que tendrá lugar del 3 al 6 de octubre de 2022.
Plantear el futuro de un evento multitudinario en un momento actual «fue sin duda una apuesta de riesgo», reconoce Blanca Sorigué. La directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha expresado su orgullo «con el impacto de BNEW en su segunda edición». En particular porque «las cifras de seguimiento online nacional e internacional evidencian que las empresas y los profesionales necesitan más que nunca un espacio compartido para avanzar hacia la nueva economía, con actores de todo el mundo y con la mirada puesta en la reactivación”.