El Forbes Summit Sustainability en Barcelona analiza los desafíos en sostenibilidad e inversión socialmente responsable. Foto: Joan Mateu Parra.

Los empresarios advierten en Barcelona del peligro de la inacción ante la crisis climática

Las grandes empresas catalanas analizan los desafíos que afrontan en materia de sostenibilidad e inversión socialmente responsable. Este es lema en el que se ha desarrollado este martes el Forbes Summit Sustainability. Barcelona recibe esta primera edición con el título Un pacto verde para un futuro más sostenible.

Las personalidades del mundo político y empresarial han reflexionado alrededor de cuestiones como la posibilidad de conciliar el desarrollo sostenible y el crecimiento empresarial. Dos bases sobre las que también han tratado los riesgos de la inacción ante los riesgos climáticos. Y ahí han dado cabida a proyectos transformadores de las ciudades y las nuevas tendencias en movilidad.

Inclusiva y competitiva

Jaume Collboni, primer teniente de alcalde de Barcelona, ha inaugurado la jornada en el Gran Teatre del Liceu. En su intervención ha asegurado que los ODS “no solo son las pautas, métodos y objetivos de la sostenibilidad, son las pautas, métodos y objetivos de hacer que esa sostenibilidad sea inclusiva, equitativa y competitiva”. Ha afirmado que desde el gobierno municipal “entendemos que la equidad, la sostenibilidad y la competitividad no serán posibles unas sin otras.” Asimismo, ha subrayado que la aceleración de la transformación “tiene que ser con una colaboración público-privada para que no haya ganadores y perdedores”.

Según José Moisés Martín Carretero, CEO de Red2Red, no hay alternativa: “Lo que no es sostenible no se puede sostener”. Y ha puesto hasta cifras al impacto que se espera del cambio climático. Eso si no somos capaces de controlarlo, puntualizan. En ese caso, el crecimiento económico será cinco veces la caída del PIB que se tuvo con la pandemia.

Una línea en la que también se ha movido, Josep Ametller, director general y cofundador de Ametller Origen. Este ha puesto de relevancia que llegamos tarde para parar el cambio climático. Por eso, ahora “tenemos que enfocarnos en cómo mitigarlo”. En su opinión, “las empresas serán verdes o no serán”.

Estos son los casos prácticos de adaptación al cambio climático en España

Colaborar en la transición

En opinión de Raquel Gil, comisionada de Promoción de Empleo y Políticas contra la Precariedad Laboral del Ayuntamiento de Barcelona, el proceso de transformación económica que se está experimentando también implica la destrucción de muchos empleos a la vez que los está creando.

Al reflexionar sobre cómo serán los proyectos transformadores de las ciudades, el Chief Strategist Officer de Agbar, Narciso Barberana, ha apostado por el optimismo, la humildad y la transición como “los tres factores a tener en cuenta para desarrollar los proyectos desde una perspectiva sostenible en las ciudades”. En su opinión, “hay que colaborar con todos los sectores”.

Apostar por la vida

Por su parte, Marilyne Mesiano, directora general de URW España, ha comentado que los proyectos en grandes ciudades «están cada vez más conectados y son más cercanos». Por ello concluye que «es importante que tengan una pata social».

Una de las mesas de debate de la jornada ha abordado la inacción de las empresas y sus posibles riesgos climáticos. En ese sentido, Alberto Castilla, socio de sostenibilidad de EY, ha afirmado que “estamos en el momento de crear el lenguaje de la sostenibilidad”. De ahí que se haya mostrado rotundo al asegurar que “el éxito de las compañías dependerá de que integren la sostenibilidad en la estrategia empresarial”.

En esta misma línea, Cristina Monge, asesora de Ecodes y comisaria de Forbes Summit Sustainability Barcelona. Ahí también ha sido clara: “Hemos decidido apostar por la vida. Esto va de que podamos seguir viviendo en el planeta”. Además, Castilla ha recordado que el 37% del PIB se puede perder si no se hace nada contra el cambio climático.

El riesgo de la crisis climática en finanzas y turismo es real, llega el plan de adaptación

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio