En feria Smart Mobility Valencia ocho empresas emergentes asociadas del sector de la movilidad ofrecerán sus propuestas innovadoras.

Smart Mobility Valencia reúne a ocho emergentes para revolucionar el sector

¿Cuáles serán las nuevas formas de desplazarse en las ciudades? ¿Será un patinete? ¿O una bicicleta? ¿Lo haremos en vehículos compartidos? ¿Y el eléctrico, se impondrá definitivamente? Todas estas cuestiones preocupan mucho a los urbanistas de todo el mundo. En la feria Smart Mobility Valencia ocho empresas emergentes asociadas del sector de la movilidad llegan este jueves para ofrecer sus propuestas innovadoras.

En la asociación del ecosistema emprendedor de esta autonomía, Startup Valencia, confían en la gran oferta de firmas de este tipo que aúnan fuerzas por introducir nuevos hábitos de movilidad en la sociedad. Como destancan, estas tecnológicas se caracterizan por ofrecer soluciones, proyectos y alternativas más sostenibles. Y lo hacen apostando fuerte por innovar en la tercera ciudad más poblada del país.

Por este motivo, durante la celebración de Smart Mobility Valencia, los asistentes podrán conocer de primera mano las propuestas de cada empresa emergente que participa. El expositor de Startup Valencia lo apoyará con el objetivo de poner en valor el ecosistema y los nodos del territorio. En la jornada también participará Javier Alcalá, coordinador de Industry 4.0 Hub, parte del nodo de movilidad de esta asociación. Este se encargará de dar a conocer las tecnologías que desarrollan las empresas emergentes de ambas redes.

Las propuestas

Flit2GO es un sistema de gestión para que empresas de alquiler de vehículos puedan ofrecer servicios de movilidad digital y conectada a turistas y residentes, a través de una aplicación, con vehículos urbanos como coches, motos, patinetes o bicicletas. Basada en inteligencia artificial y macrodatos, ofrecen una solución distinta y adaptada a las necesidades actuales y futuros proveedores de movilidad.

MyRentGo Mobility es una empresa con experiencia tanto en la consultoría y asesoramiento de proyectos y estudios sobre movilidad sostenible —especialmente en el ámbito urbano— como en la implantación de soluciones innovadoras que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Dekalabs es una consultoría tecnológica especializada en la adaptación tecnológica y el desarrollo de proyectos digitales de Industria 4.0, con inteligencia artificial, macrodatos, cadenas de bloques o aprendizaje automático. El objetivo principal es conseguir mediante la implementación e integración de estas técnicas la optimización de los procesos, gestionar de forma eficiente los recursos e incrementar la rentabilidad.

Las plataformas

Edinn es una plataforma de Industria 4.0 y Sistema MES que mejora la eficiencia de las empresas. Esta plataforma incluye módulos para el Control de la Producción (MES), la Gestión del Trabajo, internet de las cosas y la Optimización vía Inteligencia Operacional (Operational Intelligence, OI), macrodatos y aprendizaje automático.

Reby es una plataforma de vehículos eléctricos pensados para el uso compartido, basada en la movilidad sostenible. Los vehículos son ecológicos, reciclables y libres de plásticos. Y están disponibles como patinete, bicicleta o moto. Todos ellos unidos por el mismo objetivo, cuidar la ciudad y el ánimo de cambiarla. Ofrecen planes para empresas públicas y privadas.

Cargreen es una plataforma de alquiler de vehículos, que cuenta con una flota de 50 Smart ForTwo 100 % eléctricos, para facilitar la movilidad de una forma sostenible e innovadora. Su objetivo es poner al alcance de cualquier persona un vehículo eléctrico para desplazarse por la ciudad sin necesidad de comprarlo. Con eso quieren ayudar a poder respirar aire limpio y convertir a la ciudades del futuro en espacios con cero emisiones contaminantes y acústicas.

Yego es la plataforma de servicio de movilidad urbana en ciudades como Valencia, Barcelona y Burdeos. Consiste en el alquiler de vehículos eléctricos por minutos, pagando solo por lo que conduces. Y así se dispone de un medio de transporte urbano fácil, rápido, cómodo, sostenible y silencioso. Su idea es mejorar la calidad de vida transformando la forma en que nos movemos.

Pboox es una empresa con una infraestructura de patinetes eléctricos y sus correspondientes espacios de almacenamiento seguros. Esta propuesta cierra el listado de las ocho revolucionarias emergentes de Smart Mobility Valencia. Su visión es sumar fuerzas para combatir el cambio climático contribuyendo a reducir la huella de carbono de las empresas y ciudades, fomentando el transporte en estos diciclos. Y, como destacan, apoyándose en una red de puntos de recarga, distribuidos por las ciudades.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio