El proyecto pionero a escala europea Smart River Basin mejora la capacidad de respuesta para mitigar los devastadores efectos de las lluvias.

La Vega Baja recibe Smart River Basin, el sistema de alerta temprana ante inundaciones

Mejorar la capacidad de respuesta y mitigar así los devastadores efectos de fenómenos como la DANA que asoló la comarca en 2019. Este es el propósito con el que se ha entregado la herramienta de alerta temprana Smart River Basin a los municipios de la Vega Baja. Un proyecto pionero a escala europea que desde ya está al servicio de estas poblaciones.

La presentación de esta herramienta de información anticipada se ha hecho este viernes en el Salón de Plenos del Palacio Provincial. Allí, el presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, y la vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, junto al CEO del Grupo Agbar, Manuel Cermerón, han entregado las claves para acceder a este sistema a los 27 alcaldes de consistorios de la comarca meridional.

Cermerón ha explicado que la combinación de datos que ofrece este programa controla tanto la orografía del territorio que se trabaje como los impactos de episodios de lluvia extrema. «A eso suma que tiene identificados elementos claves de esa área, como son las infraestructuras críticas«, explica. De ahí que aparezcan señalados los colegios, hospitales o residencias que puedan verse afectados de una manera muy severa con estos eventos.

Smart River Basin facilita la gestión de episodios hídricos extremos como las inundaciones y ayuda a planificar la mejora de inversiones que haya que realizar. Por un lado, destaca Cermerón, «en la gestión de crisis permite anticiparse con las previsiones que ofrece de última generación hasta en horas. Y una vez estalla la crisis, ver cómo mejoramos con las inversiones». El directivo de Grupo Agbar recalca que el sistema «está permanentemente supervisando los datos y rodando el modelo para ver cuál puede ser el impacto. Tiene previsiones a mes vista, quince días, semana, día, y en franjas horarias«.

Tiempo vital

Según se ha detallado en la presentación, Smart River Basin incorpora datos reales, predicciones, algoritmos y modelos numéricos. A partir de ellos permite predecir, con una fiabilidad del 87%, a dos horas “un tiempo que en fenómenos de gota fría puede ser vital”.

La herramienta, fruto del convenio de colaboración suscrito en su momento por la Diputación e Hidraqua, servirá también a los municipios para la planificación del territorio. Con ella se pueden evaluar medidas alternativas para mejorar la resiliencia de la zona. Cermerón valora también que la plataforma Smart River Basin permitiría pensar en una visión 360 º multiservicio ya que se podría aplicar a la movilidad o a la energía. Eso sí, actualmente «está pensada para la vertical del medioambiente y el agua».

Colaboración público-privada

Mazón ha destacado el potencial de esta herramienta “de última generación”. Un desarrollo hecho gracias a la colaboración público-privada que “hoy ponemos a disposición de todos los municipios de la Vega Baja de forma totalmente gratuita». Con esta plataforma esperan que «puedan mejorar las previsiones y la respuesta ante las inundaciones, y de esta forma salvar vidas, instalaciones o cultivos. Y, por otro lado, planificar de forma más adecuada el territorio”.

Hidraqua presenta sus soluciones para mitigar los efectos del cambio climático en el Congreso Nacional de Inundaciones

En este sentido, ha añadido que esta plataforma puede servir también de referencia para que las administraciones competentes –Gobierno central, Generalitat y Confederaciones Hidrográficas– adopten las propuestas, soluciones y previsiones contenidas en la misma. “Lo importante es que estas administraciones se pongan en marcha, que escuchen lo que ocurre en la provincia de Alicante gracias a este tipo de herramienta que nos dicen qué es lo que se debe hacer y que, desgraciadamente, se sigue sin hacer”, ha indicado.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio