La vuelta de los #encuentrosiambiente es también la del paulatino regreso a la actividad presencial. El próximo 17 de noviembre, miércoles a las 10 de la mañana, el Museo de Aguas de Alicante acogerá el encuentro dedicado analizar los casos de éxito de la Asociación para la Innovación en España.
¿En qué consiste este sistema? Bajo este nombre se recoge un procedimiento de adjudicación nuevo. Este se aplica cuando las soluciones disponibles en el mercado no puedan satisfacer las necesidades del órgano de contratación. De ahí que se considere un tipo de compra pública innovadora, CPI, y, a la vez, de un procedimiento de adjudicación.
Este sistema lo conocen bien los invitados del #encuentrosiambiente. Así, estarán Yolanda Cárcel, jefa del Servicio de Innovación en el Sector Público y Compra Pública Innovadora en Agencia Valenciana de la Innovación. María Pilar Batet, jefa del Servicio de Contratación y Central de Compras de la Diputación Provincial de Castellón. Luis Noguera, gerente Senior de Sector Público en SILO. Pilar Morgade, directora del Área Planificación y Promoción Investigación Sanitaria en ACIS (Axencia de Coñecemento en Saúde). Antonio Sánchez Zaplana, director de Innovación de Aguas de Alicante.
A través del enlace de vídeo insertado, se puede seguir en remoto esta jornada. Cada uno de los invitados presentará los casos de éxito que hayan vivido para así aprender de su funcionamiento y apreciar su trabajo.
Las ventajas
Durante la hora y media prevista de duración se valorarán las ventajas de este instrumento, el que más aporta desde el punto de vista de la tracción de pymes intensivas en conocimiento y la generación e impulso sectoriales.
Según explican, este sistema se considera el más ventajoso. ¿Por qué? Permite a las pequeñas empresas competir en contratos de CPP y/0 CPTI e ir después al posterior despegue (generalmente UTE o subcontratada por una gran empresa). Eso sí, siempre que los servicios u obras innovadoras que lo hayan ganado correspondan a los niveles de rendimiento y costes máximos acordados entre los órganos de contratación y los participantes.
Los previos
Desde que se iniciaran en abril de 2020, debates como este #encuentrosiambiente dedicado a la Innovación en España siempre han querido ofrecer la mirada de expertos y autoridades sobre los temas que preocupan. Con cada uno de los que se han celebrado se ha podido preguntar directamente a los protagonistas para saber qué piensan y cómo están actuando a propósito de sus trabajos. Del mismo modo que el pasado septiembre se abrió la temporada de estos eventos con una presentación de una consulta preliminar de mercado, con esta cita se espera atender a todas las dudas de los aspirantes a este reto abierto a la innovación.