El expositor de Hidraqua en RECI.

RECI, las ciudades inteligentes de España ponen en común sus retos

Los retos, tendencias y buenas prácticas del sector se ponen en común en el primer Congreso Nacional de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Valencia acoge este lunes y martes un encuentro que quiere reunir a representantes de las ciudades y administraciones públicas de ámbito regional y nacional en un espacio de colaboración.

Y ahí Hidraqua, empresa del grupo Agbar, cuenta con un expositor para mostrar las soluciones con las que cuenta la compañía a través de Dinapsis. Esta red de nodos trabaja en la transformación digital para la resiliencia, sostenibilidad y salud ambiental de las ciudades y el territorio.

Las propuestas que ofrece esta red de nodos se basan en una amplia serie de servicios digitales basados en las tecnologías más avanzadas. Entre ellas, Dinapsis ofrece soluciones integrales que permiten la digitalización de los principales procesos operativos. Y eso abarca desde la captura de datos hasta la visualización, la analítica, el monitoreo y el control remoto.

En estos destacan el papel de la incorporación de algoritmos predictivos en todos los procesos clave. De esta manera, se garantiza una gestión operativa eficiente del ciclo integral del agua 24×7 y una calidad óptima de los recursos hídricos. Eso permite apoyar la toma de decisiones en los datos y la inteligencia artificial.

Las propuestas

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de las ciudades inteligentes, Dinapsis desarrolla soluciones para la adaptación al cambio climático y la mejora de la resiliencia urbana. En ellas aplican los principios de la economía circular y promueven soluciones de salud ambiental. Y así, ofrecen información en tiempo real, análisis de datos, diagnóstico y evaluación para la mejora de la calidad del aire. Estas son áreas a las que suman la definición de los planes de movilidad.

Esta serie incluye soluciones específicas para las zonas turísticas. Un conjunto que trata la monitorización en continuo de la calidad de las aguas de baño, control de vertidos al mar, seguimiento de la ocupación de espacios, entre otros. Todas estas soluciones se presentan de forma activa en el expositor para mostrar a los asistentes esta serie de servicios.

En RECI muestran también los resultados alcanzados tras cuatro años de lanzamiento y despliegue de esta red de centros por todo el territorio nacional. En este tiempo se han conseguido indicadores sumamente significativos, como el ahorro de 5.497 toneladas de dióxido de carbono. A eso añaden la disposición de más de 7.000 estaciones de captura de datos o la instalación de 1,5 millones de contadores digitales; entre otros.

Las conferencias

Una forma de presentarlo es mediante la ponencia de este martes a las 11:15 horas. En ella Hidraqua, de la mano de su grupo empresarial Agbar, explicará lo que es la red de nodos Dinapsis y las soluciones comentadas anteriormente para gestionar, en tiempo real, los servicios y activos relacionados con el ciclo integral del agua y la salud ambiental.

Esa conferencia tratará otros de los retos que se han abordado a través de estos nodos a fin de cocrear y desarrollar nuevas soluciones mediante la colaboración con terceros (emergentes, universidades, administraciones, centros tecnológicos, empresas, etc.). En ellos se pretende establecer un contacto directo entre ciudadanía y empresas, vía los salones de exposición. Estos acogen todas las iniciativas y tecnologías vanguardistas desarrolladas junto con el ecosistema emprendedor local. Y, como en toda esta red, el objetivo es difundir la excelencia de la ciudad y el territorio.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio