Un vehículo inteligente conectado por 5G que automatice la recogida de residuos urbanos. Y que también sea capaz de asumir la logística en la entrega de mercancías y paquetería. Eso es lo que promete Audere, un proyecto que reúne a la empresas como Correos y Microsoft con la Universitat Politècnica de València, para ver la capacidad de este sistema en zonas residenciales y campus.
¿Qué es lo que promete Audere? «Permite minimizar las rutas de tránsito de camiones o vehículos, tanto camiones de basura como de transporte de paquetería, en las urbanizaciones», explica Narcís Cardona. El director del Instituto iTEAM de la UPV valora que así se podría «reducir la contaminación ambiental y acústica, mejorando la calidad de vida de los vecinos y bajando los costes de operación».
En tiempo real
Llevar adelante un proyecto con esa ambición requiere el esfuerzo de muchos agentes. «La integración de diferentes tecnologías como 5G, robótica, computación en la nube y contenedores inteligentes permite que el sistema funcione en tiempo real de forma eficiente y automatizada», asegura Gerardo Martínez. Él coordina el área de industrialización de Fivecomm, una de las empresas involucradas en este proyecto.
Junto a ella están Robotnik, Mosaik Urban Systems e Industrias Alegre. Y en él ha participado también el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) e ITI. En la financiación han contado con la Agència Valenciana d’Innovació. Además, cuenta con el respaldo de grandes compañías como Correos y Microsoft.
Cómo funciona
La demostración llevada a cabo en Valencia con el prototipo RB-Vogui pone como ejemplo que en el caso de recogida de residuos urbanos, los usuarios autorizan su vertido desde una plataforma alojada en la nube. Desde ahí se monitoriza en tiempo real el nivel de llenado de los contenedores, la apertura, la ubicación y la temperatura de estos.
“Los datos son enviados a la plataforma en la nube, donde mediante algoritmos eficientes de analítica de datos y una plataforma de gestión de robot, se generan alarmas automáticas”, explica Martínez. Así, los robots «pueden transportar los contenedores inteligentes para su vaciado y/o llenado, respectivamente». En el caso de la entrega de paquetería, Audere permite a los usuarios programar un robot para que haga el envío y recibirlo a la hora y en el lugar deseado.
Tu Jiashun, ZTE: «El 5G abrirá sin duda una era digital verde para la humanidad»
La demostración final de este sistema se ha validado usando la red 5G de Orange. Una iniciativa que se incluye en el Plan Nacional 5G. Este es el programa para el desarrollo de proyectos piloto de esta tecnología que ejecuta la entidad pública empresarial Red.es. Ahí lo impulsa el Ministerio de Transformación Digital gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El objetivo de este Plan, concluyen sus promotores, es estimular la definición e implantación de múltiples casos de uso de esta tecnología. Ahí se parte de la constitución de un ecosistema de socios tecnológicos, que unirán sus esfuerzos con el fin de acelerar el proceso para hacer realidad en un futuro cercano la llamada economía digital.
Ingenious IoT: contenedores manejados con 5G y realidad aumentada para los puertos