“Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad” es el principal objetivo de ROIS Medical, empresa creadora de la primera silla de ruedas eléctrica con grúa de transferencia incorporada.
La labor de esta emergente con sello ilicitano ha sido reconocida recientemente en la categoría Ascentia de los Zardoya Otis Por un mundo sin barreras. Unos premios que pretenden diferenciar todos aquellos productos y servicios que apuestan por la accesibilidad y la inclusión de las personas con diversidad funcional.
Kahlo es la primera silla de ruedas eléctrica del mundo con estas características que es capaz de transportar al usuario final desde su asiento hasta cualquier otra superficie. Lo que facilita, no solo la vida de la persona con movilidad reducida, sino también la de la figura del cuidador, ya que reduce considerablemente el esfuerzo durante la transferencia.
Uno de los fundadores de ROIS Medical, Robert Vallejo, ha destacado la importancia de este reconocimiento para la trayectoria empresarial porque es “un premio a nuestra lucha” y un recordatorio de que están en el “camino correcto”.
Desde la universidad
La empresa se consolidó en el año 2015 después de ganar uno de los programas de apoyo a emprendedores que organiza el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). Sin embargo, la idea llevaba mucho más tiempo en la cabeza de este emprendedor porque Kahlo fue la idea que presentó para su proyecto de fin de carrera en el grado de Ingeniería Industrial de la misma universidad.
La silla de ruedas eléctrica con grúa incorporada nace como una herramienta para facilitar la transferencia de las personas con discapacidad, una acción que muchas veces perjudica la salud de los cuidadores por la falta de accesibilidad de las sillas convencionales.
Durante toda su trayectoria, ROIS Medical ha conseguido hacerse con numerosos reconocimientos. Entre ellos, el premio que otorga el Ayuntamiento de Elche al Emprendedor del mes, el galardón que otorga Fundeun por las Nuevas Ideas Empresariales, el sello de Empresa de Impacto Social por la Fundación Ship2B, así como más de doscientos mil euros de financiación de entidades públicas como Enisa, CDTI o Ivace.
Relanzar y crecer
No todo ha sido un camino de rosas para la ilicitana porque la falta de financiación y la lentitud para conseguir los certificados necesarios para poder vender la Kahlo han hecho tambalear seriamente los cimientos de ROIS Medical. Tanto ha sido así que Robert Vallejo confiesa que su objetivo este año ha sido conseguir “evitar entrar en concurso de acreedores” y la consecuente desaparición de la empresa que lucha por mejorar la calidad de vida de los usuarios y sus cuidadores. Esta declaración de su cofundador es un ejemplo de todo lo que ha superado ROIS Medical.
A pesar de todo, Robert Vallejo se muestra optimista con el futuro. Está seguro de que conseguirá que la silla de ruedas Kahlo ayude a personas con movilidad reducida de todo el mundo. Ahora su objetivo es recuperar a algunos miembros del equipo que ha perdido durante la crisis y reforzar por completo la estructura de la empresa.
En este momento, Robert Vallejo, junto al resto de su equipo, está trabajando en la puesta en marcha de las dos primeras unidades Kahlo. Estas innovadoras sillas ya tienen dueño y además se quedarán en Elche, tal y como ha confirmado el director ejecutivo de la empresa. Se trata de un paso que han tardado más de cinco años en conseguir, pero que demuestra que con talento, constancia y disciplina, el trabajo acaba dando resultados.