2021 se sitúa el quinto entre los siete años más cálidos desde que hay registros.

Los siete años más cálidos desde que hay registros han sido estos últimos

Europa experimentó en 2021 un verano de extremos, con olas de calor en el Mediterráneo e inundaciones en Europa central. Y a eso se añade que las concentraciones mundiales de dióxido de carbono y, especialmente, las de metano siguieron aumentando. Así lo refleja el informe que el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, C3S, ha hecho público este lunes. Estos nuevos datos muestran que los últimos siete años fueron los más cálidos, por un amplio margen, desde que hay registros.

Como puntualizan desde este servicio de la Comisión Europea, eso no significa que el 2021 fuera el más caluroso. De hecho, de estos siete años de récord, los pasados doce meses son de los más frescos, junto con 2015 y 2018. Entretanto, Europa experimentó su verano más cálido desde que existen registros, aunque las temperaturas no fueron mucho mayores que las de los veranos de 2010 y 2018.

Entonces, ¿cómo fueron las temperaturas en 2021? En todo el mundo, 2021 fue el quinto año más cálido desde que existen registros. Y en esa lista récord mencionada al principio, las temperaturas solo fueron un poco más altas que en los años 2015 y 2018. En el año, la temperatura fue 0,3 °C superior a la del periodo de referencia 1991- 2020 y entre 1,1 y 1,2 °C. Esto está por encima de las que se registraban entre 1850 y 1900, en la época previa a la industrialización.

Si nos fijamos en el promedio mundial, los primeros cinco meses del año experimentaron temperaturas relativamente bajas en comparación con la de los últimos años, que han sido muy cálidos. Entre junio y octubre, sin embargo, las temperaturas mensuales estuvieron, al menos y sistemáticamente, entre los cuatro registros más cálidos registrados hasta la fecha. Las temperaturas de los últimos 30 años (1991-2020) son cerca de 0,9 °C superiores a los niveles previos a la Revolución Industrial.

En comparación con este último periodo de referencia de 30 años, las regiones con temperaturas más por encima de la media incluyen una franja que comprende desde la costa oeste de Estados Unidos y Canadá hasta la zona noreste de Canadá y Groenlandia, así como grandes partes del centro y el norte de África y Oriente Medio. Las temperaturas más inferiores a la media se registraron en el oeste y el extremo oriental de Rusia, Alaska, el centro y este del Pacífico —simultáneamente con las condiciones de La Niña a principios y a finales de año—, la mayor parte de Australia y algunas zonas de la Antártida.

Récord de Co2 y metano

Las temperaturas son solo una parte del trabajo que recopilan para 2021. El análisis preliminar de las mediciones vía satélite confirma que las concentraciones de gases de efecto invernadero siguieron creciendo a lo largo de 2021. De ahí que la columna promedio a escala mundial de dióxido de carbono (CO2) alcanzó un récord anual de aproximadamente 414 ppm, y la de metano (CH4) un récord anual de aproximadamente 1.876 ppb.

Las emisiones de carbono de los incendios forestales ascendieron en total a 1.850 megatoneladas, debido especialmente a los incendios registrados en Siberia. La cifra fue ligeramente superior a la del año pasado (1.750 megatoneladas de emisiones de carbono), aunque la tendencia desde 2003 es a la baja.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio