Ayudar a cubrir las situaciones complicadas por las que pasan familias o comunidades de vecinos. Este es el propósito que se marca el Fondo Social de la Tarifa del Agua y Alcantarillado en Alicante. Y así lo aprobarán este martes en el Ayuntamiento de esta ciudad con el nuevo convenio de colaboración con Aguas Municipalizadas de Alicante (Amaem). En este 2022 se aumenta la dotación de esta línea para así ampliar el número de personas que lo podrán recibir.
La Junta de Gobierno pasará de este modo el aumento de 25.000 euros para sumarlo al medio millón con que estaba dotado el fondo social en el ejercicio anterior. Entonces, como apuntan desde el Ayuntamientol, se pudieron beneficiar un total de 2.164 familias vulnerables o en riesgo de exclusión social.
Cubrir las necesidades
La concejala de Asuntos Sociales, Julia Llopis, ha resaltado “la importancia de este Fondo Social y la sensibilidad de Aguas Municipalizadas». Gracias a él se puede «ayudar a cubrir situaciones especiales por las que atraviesan familias o determinadas comunidades de vecinos en situación de vulnerabilidad». Como destaca, es un trabajo clave porque «que puedan mantener el suministro de agua, está considerado como un servicio básico o de primera necesidad”.
En este sentido, la edila ha explicado que “el acceso a los suministros de agua y alcantarillado constituye una condición necesaria para garantizar las necesidades vitales y domésticas». Y ahí se ha referido a la importancia que estos tienen en aspectos como los alimentos, la higiene o la salubridad. Por ello recalque «los técnicos de Asuntos Sociales valoran la situación de las unidades familiares vulnerables o en riesgo social para que pueda acceder a estas ayudas”.
Los posibles beneficiarios deberán acreditar su situación de vulnerabilidad o exclusión. El informe emitido por los servicios sociales es el que se encarga de dar carta de validez a estas gestiones. Ahí también se tiene en cuenta el contar con resolución de la Renta Valenciana de Inclusión o de Ingreso Mínimo Vital. También valdría el reconocimiento de pensión no contributiva, entre otros documentos acreditativos.
Los posibles beneficiarios además de las unidades familiares, alcanza también a las comunidades de propietarios. En este caso a las que estén intervenidas por parte del Servicio de Comunidades. Para recibirlo, deberán contar con informe de idoneidad emitido por los servicios de Acción Social.
Un mayor grupo
Julia Llopis ha resaltado que “aunque el número de recibos bonificados con estas ayudas del Fondo Social de Amaem son 9.132, el número de beneficiarios es mucho mayor puesto». Como apunta, «en su gran mayoría se trata de unidades familiares, por lo que se podría multiplicar esta cifra por tres o cuatro personas que pueden integrar las mismas”.
“Hay que agradecer a Aguas de Alicante el esfuerzo que realiza para atender estos casos de necesidad y garantizar este servicio de primera necesidad a toda la población,. Una cuestión con la que los técnicos de Asuntos Sociales colaborarán para cubrir las carencias de estas familias en riesgo de exclusión social”, ha añadido la edila.