Sostenibilidad medioambiental y funcionalidad son las dos tendencias que definen a los envases alimentarios del futuro. Y lo tratarán en MeetingPack, el encuentro bienal organizado por Ainia y Aimplas que este año celebra su quinta edición en el Palacio de Congresos de Valencia. En él se reunirá a toda su cadena de valor los días 20 y 21 de abril. Y su propósito es examinar los retos y oportunidades que la economía circular plantea al sector del envase barrera alimentario.
En este avance del programa, sus organizadores ya destacan que a través de dos jornadas se presentará el programa estructurado en siete bloques temáticos. MeetingPack 2022 contará con la participación de más de treinta ponentes especialistas en la materia que expondrán las innovaciones que está desarrollando la industria. Quienes se inscriban en este encuentro tendrán la oportunidad de debatir sobre la sostenibilidad medioambiental del envase alimentario. A ello se suma la necesidad de conjugarla con la funcionalidad de alta barrera que el mercado exige a estos productos.
Ya que MeetingPack 2022 contará con cerca de diez horas dedicadas a hacer contactos. Entre ellos, la bienvenida y visita a Aimplas y Ainia el día 19, la cena de congresistas, las pausas de comida o del café. A eso añaden sus responsables los turnos de preguntas tras cada uno de los bloques. Y ahí adelantan que habrá dónde elegir con el medio centenar de entidades que la apoyan. Habrá una zona de exposición de innovaciones y con el habitual rincón de prensa, así como quince expositores exclusivos donde las entidades patrocinadoras presentarán sus productos y atenderán al público.
El programa
La ponencia inaugural, a cargo de Plastics Europe, dará una visión global de la legislación europea que afecta al sector. Posteriormente, durante las dos sesiones de la mañana del día 20, se abordará el reto de la sostenibilidad desde el punto de vista de la innovación en los materiales. Soluciones de alta barrera en forma de recubrimientos o sellado, utilización de biopolímeros o reciclado de materiales como el nylon serán algunos de los temas que se abordarán de la mano de empresas como RSM, Lyondellbasell, UBE, Lubrizol, Sunchemical, Venvirotech, FKUR o Novamont.
Durante la tarde, dos sesiones dedicadas a las películas, láminas y bandejas tratarán aspectos como la reciclabilidad y la reducción en el uso de materiales a través de las ponencias de profesionales de empresas como Enplater Group, Leygatech, TIPA, Faerchplast, Sealed Air, Constantia Flexibles o Grupalia 4.0.
En la mañana del día 21, una sesión sobre envases inyectados ISBM y EBM pondrán sobre la mesa la utilización de residuos industriales como materia prima o la obtención de PET sostenible con nuevas funcionalidades. A continuación, será el turno del ecodiseño, la reciclabilidad o la certificación, aspectos clave para lograr una auténtica circularidad de los envases que pondrán sobre la mesa tecnologías como el reciclado químico, la fabricación de envases flexibles con PET postconsumo o tecnologías como las marcas de agua digitales para el reciclado inteligente de envases. Todo ello de la mano de empresas como Raorsa, ITC, Plastipak, Total Corbion, TPL, AIM European Brands Association o Veolia. El encuentro concluirá con una sesión sobre casos de éxito en el que expondrán sus experiencias KM Zero, Calidad Pascual, Vytal e Interal.
Premios SIR by Raorsa
MeetingPack no solo ha convocado por primera vez sus propios galardones con los que reconocer las innovaciones en envases barrera sostenibles para la industria alimentaria. También es por primera vez el marco en el que Raorsa entregará sus Premios SIR by Raorsa por la Sostenibilidad, Innovación y Reciclaje.
Con ellos, la compañía pretende identificar y premiar nuevos procesos de fabricación y nuevos materiales que ayuden a conseguir una industria de materiales plásticos inteligentes, innovadores y sostenibles. El acto de entrega de estos galardones se realizará al finalizar la primera jornada del encuentro, durante la cena de congresistas.