El calendario ambiental se centra en los valores medioambientales.

Repensar el futuro, dos mil alumnos participan en un calendario ambiental

A pie o en bici. Son dos ejemplos de cómo ir a la escuela. Y la reflexión sobre ello es lo que ha impulsado el calendario ambiental que ha reunido a dos mil alumnos valencianos. A través de sus dibujos y redacciones han planteado la importancia de ser conscientes de cada paso que se da y de su huella.

Las frases que se han escogido para acompañar el día a día del calendario ambiental subrayan esa clase de valores. Así presentan Caminant a l’escola, la vida mola; Si vols estalviar, a l’escola amb bicicleta has d’anar o Per tu, pel planeta.

Estas citas sirven también para acompañar los días de mayor importancia ambiental. Y en eso se puede empezar en la tríada de marzo que recuerda el Día del Consumo Responsable el día 15, o en menos de una semana el Día del Árbol que se celebra el 21, o pegado a él el Día del Agua, el 22. Ejemplos de celebraciones que se distribuyen durante el año hasta diciembre, donde por ejemplo se encuentra dedicado a las Montañas que es cada 11 de diciembre.

En la web

El área de Medio Ambiente de la Diputació de València es la que ha editado este Calendario Ambiental para 2022 con la colaboración de 1.968 alumnos. que con sus dibujos y redacciones han reflexionado sobre cómo se desplazan hasta su centro escolar.

Tal como ha explicado la vicepresidenta de la Diputació y responsable del área de Medio Ambiente, Maria Josep Amigó, “se trata de una iniciativa más de educación ambiental, y este año hemos querido centrarnos en la importancia de ir a la escuela a pie o en bici”.

El almanaque se puede descargar en la web Repensar el futuro, una plataforma de recursos educativos en línea para el alumnado y para las familias. Los ayuntamientos ya han recibido varios ejemplares del Calendario Ambiental para todas las escuelas de su municipio. Si su escuela desea obtener algún ejemplar más, solo tiene que solicitarlo al correo repensarelfutur@dival.es.

Las escuelas colaboradoras

Esta edición del calendario ambiental ha contado con la colaboración de 38 centros educativos de 32 municipios. Las escuelas que han participado son: el Sant Vicent Ferrer de Agullent, el Cervantes de Alcàntera de Xúquer, el 9 d’Octubre de Alcàsser, Doctor Borràs de Alfarrasí, Carraixet de Almàssera, Federico Garcia Sanchiz de Alzira, Carles Salvador de Barxeta, Vicent Ricard Bonillo de Benetússer, José Mollà de Canals, Jose Maria Boquera de Carcaixent, Colegio Hernández de Castelló, Juan Lacomba Guillot de Chella, Crist del Miracle de la Llosa de Ranes o Llutxent.

La lista se completa con Mediterrani de Meliana, Montroi, San José de Calasanz de Navarrés, Beato Carmelo de Real de Gandia, Sant Josep de Serra, Ramón Laporta de Sinarcas, Divina Aurora de Tavernes de la Valldigna y Sant Antoni de Pàdua de Xeresa. Cabe destacar la participación de tres escuelas en Gandia, que son Nuestra Señora del Carmen, Les Foies y Joan Martorell; y cuatro en Oliva: Verge dels Desemparats, Lluís Vives, La Carrasca y El Rebollet.

Asimismo, han participado diversas escuelas rurales como Baronía Alta de Algar de Palancia, el Rincón de Ademuz, Mondúver-Safor de Barx, la Ribera Alta de Benimuslem, Bajo Turia de Gestalgar, Serra de Benicadell de Ràfol de Salem, Rosario Moreno de Terrateig y Ribera Alta de Sant Joanet.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio