Entre el Cementeri Vell y la zona comercial de l’Aljub, o entre el acceso a la autovía del Mediterráneo y la estación de AVE. Sin duda, la ubicación es la clave del nuevo pabellón de Elche, el proyecto emblema del plan EDUSI que desarrolla en los barrios de Carrús y San Antón. Se encuentra en los márgenes de la ciudad, pero pretende ser un nuevo centro que revitalice una de sus zonas más transitadas.
No sólo se trata de la inversión más elevada de todas las contempladas en el plan EDUSI —con siete millones de euros—, sino que además está planificada para la práctica inclusiva de deporte, dando servicio a diferentes modalidades deportivas y adaptadas a personas con diversidad funcional o de movilidad.
![Los terrenos donde se ubicará el nuevo pabellón de Elche.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2022/02/Foto-2-Ajuntament-dElx.jpg)
Hace unas semanas empezaba el proceso para redactar el proyecto y la dirección de obras, valorado en 496.100 euros y un plazo de ejecución de 36 meses. Pero el proyecto ya cuenta con un borrador, que dibuja un pabellón de Elche con dos gradas capaces de albergar hasta 3.000 personas, ocho vestuarios, cinco pistas y cuatro salas.
Cómo será
La accesibilidad de las instalaciones vendrá marcada por señales táctiles, auditivas y visuales que facilitarán la movilidad de personas con diversidad funcional. Será así en un pabellón con planta ovalada, que ayudará a organizar una pista central de 54×44 metros, capaz de dividirse en dos pistas de 20×40 metros o dos pistas de baloncesto.
Alrededor de las pistas, las gradas tendrán una capacidad de 1.500 personas repartidas en dos niveles. Para facilitar la celebración de grandes eventos culturales, el acceso al nivel superior será a través de una explanada exterior. Y por ello también se contará con un graderío desmontable que servirá de aforo para otras 1500 personas. El resto de servicios aprovecharán el espacio libre bajo las gradas para instalar todos los vestuarios, almacenes y salas necesarios para el funcionamiento diario del nuevo pabellón; incluyendo salas de musculación, gimnasia o tenis de mesa.
La idea es que el pabellón de Elche pueda acoger entrenamientos y partidos de baloncesto en silla de ruedas, vóley en silla de ruedas, bádminton en silla de ruedas o goalball, pero también competiciones con selecciones nacionales de deportes como el baloncesto o el voleibol.
Los creadores
La firma adjudicataria para el proceso de diseño, Basic-AAP, está formada por los arquitectos María Begoña Fernández-Shaw Zulueta y Luis Rojo de Castro y cuentan en su acerbo con obras similares como el Centro deportivo de Alcázar de San Juan. Pero también han diseñado uno de los edificios de la UNED en Madrid, el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, el auditorio de Guadalajara, el archivo histórico provincial en la misma ciudad o el Centro Internacional de Estudios Económicos y Sociales en Majadahonda.
La firma deberá entregar el proyecto en los próximos seis meses y sus obras se alargarán hasta finales de 2023, con un plazo de un año y tres meses de ejecución financiada por los fondos EDUSI y el Ayuntamiento de Elche.