Cinco ejes para definir los próximos cinco años. El director general de Aguas de Alicante, Javier Díez, presenta el plan estratégico 2022-2027 para la ciudad con la mirada puesta en mejorar en la eficiencia de las redes, la sostenibilidad y apoyar a las personas. Entre los puntos destacados, el plan Agua Circular para que la ciudad reutilice el cien por cien de sus recursos hídricos y la puesta en marcha este año del Centro de Inteligencia del Agua.
Díez valora la puesta en marcha de este plan estratégico como el sistema GPS que «nos dirá siempre dónde ir». Un camino en el que agradece por un lado «la ilusión del gran trabajo en equipo» y por otro asume «la responsabilidad» de unas líneas con las que marcar el futuro de la ciudad.
El objetivo, destaca, es la eficiencia, sin dejar atrás la sostenibilidad económica para que no hipoteque el futuro de todos. Para conseguirlo cuentan con la «experiencia y resiliencia» de ser «una empresa más que centenaria y la mixta más antigua del mundo». Y a ello ayudará también el proceso de diálogo mantenido con diferentes agentes estratégicos. Estos «han respondido y dado solidez a unos objetivos y a tomar conciencia de los valores que somos».
El lema Estamos Aquí lo considera una manera de resumir y decir a la sociedad que hay una implicación real con el territorio. Y un trabajo que se garantiza con una gestión sostenible desde la cercanía con las personas y con la responsabilidad por el medioambiente.
Cómo se aplicará
En el eje Eficiencia y Recursos Joaquín Marco, director de operaciones, tiene claro que para conseguirlo «hay que continuar con la digitalización para aprovechar todos los datos y adelantarnos a las incidencias». Por eso, añade seguirán aplicando tecnologías y mejorando los servicios, como con los sensores o la telelectura. «Eso nos va a permitir el salto cualitativo para que el cien por cien de los abonados tengan la telelectura».
En el segundo ámbito, Circularidad de Proyectos, Isabel Butrón explica que, si bien el agua ya hace un ciclo circular, en el urbano se necesita una gestión para ello. Y esa es la que con el plan estratégico se pretende que sea sostenible en lo económico, social y medioambiental. Como directora de poblaciones, lo que abarca Alicante, El Campello, Monforte del Cid, Petrer, Sant Joan d’Alacant y Sant Vicent del Raspeig, destaca la inversión del programa Alicante Circular presentado a la Unión Europea. Con él planean reutilizar el cien por cien de las aguas.
Pacto Social es el tercer punto, con el lema de no dejar a nadie atrás. Amelia Navarro, directora de desarrollo sostenible y equidad, destaca el compromiso con la comunidad, con los clientes en el centro y el compromiso con la plantilla. Y eso lo trabajan a través de la solidaridad, empleo y reconstrucción verde con medidas como el fomento de la igualdad de oportunidades. De esta forma esperan que haya un 40 % de mujeres en puestos de responsabilidad para 2027.
El cuarto ámbito es el de Lucha contra el Cambio Climático, «una problemática que todos entendemos y que enfocamos desde lo local», como indica Díez. Martín Sanz, director de comunicación, centra ese trabajo en la nueva serie de proyectos Climas para el cambio. Con estos quieren liderar la lucha contra ello y traerán a Alicante un encuentro en octubre con líderes nacionales especialistas en la materia. Aparte de ello trabajarán para aumentar la medición del impacto de la huella de carbono y así reducir esos efectos.
El último punto es el de Las Personas en el Centro, que cuenta Cristina Alonso, directora de clientes. En él se adaptan «las necesidades de los clientes con el momento que nos encontremos». Una forma de hacerlo es mediante AMAEM Contigo, para «romper brechas y que cualquier persona pueda acceder al servicio». Otro objetivo, concluye, que la comunicación se adapte a las personas. Y así facilitar las gestiones y ser accesibles, para que se pueda consultar de manera eficiente y siendo cercanos.
Los proyectos
Luis Barcala ha resaltado el papel ejecutivo y estratégico en la gestión de AMAEM para Alicante y comarca. «El desarrollo de proyectos como el de Alicante Circular prevé inversiones de más de cien millones de euros», ha resaltado el alcalde. Una cifra de la que se beneficiará la capital y los municipios de su entorno. Y como ejemplo ha puesto el «tener acceso al agua regenerada para el riego de zonas verdes y de campos de cultivo potenciando la economía en el sector primario». Así sucede en Sant Vicent del Raspeig donde lo hacen con agua regenerada elevada desde Rincón de León.
El alcalde de Alicante ha recordado el papel esencial en la historia de Alicante de la empresa mixta en el abastecimiento de la ciudad. De ahí ha valorado su trabajo en la solución de situaciones que aún hoy son necesarias para barrios como San Gabriel. De este ha apuntado el proyecto para duplicar la capacidad de la estación de bombeo y la reactivación de los digestores tres y cuatro para doblar la depuración. Gracias a ello reducirán posibles desbordes en el colector general en la parte baja del barrio y vertidos al barranco de las ovejas en episodios de lluvias torrenciales. Otro que ha destacado es el nuevo parque inundable de Vía Parque.