El doctor de la UPV valora las aguas subterráneas por preservación de su biodiversidad.

Jaime Gómez: «La protección del medio ambiente pasa por la protección de las aguas subterráneas»

“Las aguas subterráneas son un elemento clave en el funcionamiento de muchos ecosistemas y la preservación de su biodiversidad. Su protección es imprescindible, pero ¿cómo se protege un recurso que es «invisible», que se encuentra alojado bajo nuestros pies y del que la mayor parte de la población no es consciente? Un recurso que puede erigirse como fuente alternativa de agua y ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Aprovechemos que la Organización de Naciones Unidas ha puesto este año el foco en las aguas subterráneas para trasladar a la sociedad el papel de las aguas subterráneas y la importancia de su protección».

De esta forma se expresa el responsable del Grupo de Hidrogeología del Instituto IIAMA de la Universitat Politècnica de València (UPV), Jaime Gómez Hernández, con motivo del pasado Día Mundial del Agua, que este año ha tenido como lema Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible. Para el catedrático de Ingeniería Hidráulica de la UPV es fundamental asegurar la sostenibilidad del recurso, tanto en lo que se refiere a la cantidad de agua disponible como a la calidad de la misma.

Uso regulado

Hace muchos años que las aguas subterráneas forman parte del dominio público y su uso está regulado y requiere de los correspondientes permisos. La explotación de las aguas subterráneas al margen de esta regulación puede producir variaciones en el nivel freático que afecten muy negativamente el caudal de base de ríos y manantiales, o la biodiversidad de los ecosistemas de ribera, de los lagos y de los humedales», explica el profesor de la Universitat Politècnica de Valencia.

En este sentido, menciona el manifiesto promovido por las asociaciones de hidrogeólogos, que reivindica que el papel de las aguas subterráneas como generadores de desarrollo social y económico, así como una pieza fundamental para mantener el equilibro de los ecosistemas y su biodiversidad.

La prioridad, su recuperación

“Las aguas subterráneas son un recurso muy vulnerable y frágil a cualquier acción externa, y resulta muy difícil revertir cualquier afección: debemos aplicar el principio de prevención y protección, así como poner en valor las sinergias existentes entre las aguas subterráneas y las superficiales con los ecosistemas y su biodiversidad”, indica el investigador valenciano.

De hecho, el profesor de la UPV comenta que todas las demarcaciones hidrográficas establecen como prioritaria la recuperación del buen estado cuantitativo y químico de las masas de agua (tanto superficiales como subterráneas) que a fecha de hoy no lo están, marcándose como objetivo dicha recuperación para 2027.

“Por ejemplo, en la demarcación del Júcar los tres problemas que se detectan con relación al estado químico de los acuíferos son la contaminación difusa por nitratos, por productos fitosanitarios y la intrusión salina del agua de mar en los acuíferos costeros”, explica el científico del IIAMA.

Actuaciones insuficientes

El doctor Gómez Hernández recuerda que cuando entró en vigor la Directiva Marco del Agua (DMA) en el año 2000, entre sus prioridades estaban afrontar la contaminación difusa de las aguas subterráneas o reducir la intrusión de agua salada, sin embargo, las actuaciones llevadas a cabo hasta ahora han demostrado ser insuficientes.

“En cada ciclo de planificación hidrológica, las propias confederaciones proponen medidas tendentes a potenciar la regeneración y mejorar su estado. La fragilidad del recurso provoca que se busquen continuamente medidas innovadoras y normativas que mejoren su estado, como la reciente normativa sobre nitratos aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”, sostiene el doctor Gómez Hernández.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio