El auge de la tecnología en la agricultura, ganadería y minería se analizarán en Smart Primary de Alicante los días 26 y 27 de abril.

Smart Primary presenta lo último en agrotech para estimular la innovación

El auge de la tecnología en la agricultura, el progreso en la ganadería y la minería se analizarán en el congreso Smart Primary. Alicante acoge este evento los días 26 y 27 de abril en el que se reúnen siete colegios de ingenieros con la Administración y empresas. Allí presentarán los trabajos que sitúan a España en una posición privilegiada de ámbito internacional.

La presentación de este congreso que se celebrará en el salón de actos del Museo Arqueológico de Alicante ha servido para mostrar el apoyo de la Diputación a esta iniciativa. El diputado de Innovación y Agenda Digital Juan de Dios Navarro destaca que la importancia de estar al lado de «la agricultura, ganadería, logística y transporte que son fundamentales para la provincia«.

Navarro recuerda que Alicante apuesta por la innovación y nuevas tecnologías en este sector. «Con eso ayudan a un mayor control de los costes de producción y la reducción de elementos de la trazabilidad de la cadena de suministros», valora. «Este evento se presenta como una oportunidad única para conocer las novedades», añade. Con ello esperan «compartir ideas para un sector que debe beneficiarse de las ventajas que supone la transformación digital.

Siete colegios profesionales unidos

Smart Primary, que podrá seguirse también de forma telemática prevé la celebración de conferencias y mesas redondas. Durante el congreso, pionero en España, se abordarán aspectos como los efectos positivos de la inteligencia artificial, el internet de las cosas, macrodatos, la robótica o el 5G.  Tecnologías que aplican en la productividad, rentabilidad y sostenibilidad económica, medioambiental y social de agricultura, ganadería o pesca.

El vicedecano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación Comunidad Valenciana, César Morilla y el secretario técnico del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante, Alberto Martínez, ponen en valor la colaboración. Esa es la que han aplicado siete colegios profesionales de la Comunidad para impulsar este encuentro, «lo que lo hace distinto e innovador».

«Eventos como estos reflejan la importancia de la unión de los colegios para impulsar el desarrollo de un sector y de un territorio», apunta el vicedecano. Este ha añadido que «la tecnología aplicada a la agricultura está en auge». En este mismo sentido, destacan que la Comunidad es pionera en este campo. Y ha citado como ejemplos de la innovación aplicada al sector primario la monitorización de los cultivos a través de drones. O la digitalización de los recursos hídricos para optimizar su uso.

Popularizar nuevas tecnologías

En este punto subrayan uno de los objetivos que se han puesto para esta segunda edición, dar a conocer más estas tecnologías. Así confían en que una mayor difusión mejore la producción y la sostenibilidad. El otro objetivo que buscan es demostrar que estas aplicaciones no están destinadas únicamente a grandes empresas. Como indican, con inversiones relativamente bajas se pueden transformar y digitalizar significativamente.

Durante las dos jornadas tratarán también la transición energética, digitalización de recursos hídricos, ganadería 4.0, economía circular a través de la innovación tecnológica. De contarlo se encargarán directivos de empresas como Grupo Sanchiz, IoTSense, o Iberdrola KH Vives o Zeleros Hyperloop.

El congreso concluirá con la entrega de los premios Smart Primary que reconocen a las personas, empresas u organismos que han destacado por la innovación, evolución y mejora del sector primario y la logística asociada, derivadas de la transformación digital y de la explotación inteligente de la información.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio