Iambiente
La marca de Elche Laüd Recycled quiere "demostrar que es posible hacer un giro en sus creaciones incluyendo materiales sostenibles".

Laüd Recycled, las zapatillas veganas que dan un paso por la sostenibilidad en la moda

El camino de la moda para dejar de ser una de las industrias más contaminantes del planeta se hace paso a paso. Así lo piensan en la marca de Elche Laüd Recycled. Esta pequeña empresa del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández define a sus zapatillas como veganas.

Su objetivo es «demostrar que es posible que muchas grandes marcas puedan hacer un giro en sus creaciones incluyendo materiales sostenibles, reutilizando materiales de otras colecciones o restos industriales». Así se definen en su página y así se lo han ido reconociendo en diferentes encuentros empresariales que fomentan las nuevas ideas sostenibles.

El último de ellos, el premio EcoRes, convocado por el Ayuntamiento de Alzira. Oneida Román, promotora de esta iniciativa, ya ha sido antes reconocida en la categoría mejor proyecto innovador del programa Altea Emprende. También, en la primera fase de la Maratón UMH, que se realizó el pasado enero, y en la que recibió una dotación económica de mil euros por parte de Banco Santander.

La transformación de un sector que ya lleva tiempo apostando por su renovación medioambiental la han apoyado también en otros galardones para Laud Recycled. Así lo recibieron por el asesoramiento en materia de comercio electrónico, concedido por Planetahuerto.es; el de asesoramiento técnico en áreas de diseño, fabricación, certificación de calzado y componentes, patrocinado por Inescop; y el impulso económico de mil euros, concedido por la Cátedra del Calzado San Crispín de la UMH.

Plástico reaprovechado

Pero ¿qué hace a unas zapatillas veganas? El uso de los materiales es la principal base para adoptar esta forma de trabajo. Y la primera razón es que certifican que los materiales no contienen elementos de origen animal. Es decir, si en sus zapatillas algo parece de cuero, en realidad está hecho con lo que ahora se denomina piel vegana. Un apelativo que se refiere al plástico procedente del reciclado, en este caso botellas, y de algodón, también reutilizado.

El prefijo re- aparece frecuentemente en este caso. Con él subrayan la transformación de los restos textiles en fibras de alta calidad, y así consideran que se cierra el círculo de la moda. Por ejemplo, los cordones de sus zapatillas están fabricados con algodón reciclado, si usan un tejido artificial como la licra, este aseguran que tiene más de un 80 % de nylon reciclado. Y, por último, el tejido impermeable lo crean a partir de algodón reciclado, botellas de plástico recicladas y otras fibras.

La re- de reciclaje y reutilización la aplican también en las partes no textiles. La suela la fabrican con un 50 % de goma eva reciclada y un patín de café. Como indican, a través de este sistema se recicla un equivalente a 1.500 cápsulas de materia orgánica de café. La plantilla aumenta el porcentaje anterior y aprovecha un 70 % de material reciclado que dicen que proviene de restos industriales de colchones.

Elche, conocida por su tradición en la fabricación de zapatos, está adaptándose a estos nuevos sistemas de fabricación. Al trabajo que impulsan Laud Recycled se añaden otras marcas que empezaron hace tres años a apostar por un consumidor más concienzado que valora el cuidado medioambiental. Slowwalk, Flamingo’s Life u Onnoa Shoes van dando sus pasos para que la economía circular sea una realidad en el mundo de la moda y reduzca su impacto.

Añadir comentario