La etiqueta de Oscillum alertará de la descomposición de la fruta.

La etiqueta de Oscillum alertará de la descomposición en la fruta

Cambia de color como un semáforo y así avisa de en qué estado se encuentra un alimento. Ese es el avance que ha conseguido la empresa emergente Oscillum y que ahora amplía a la fruta. La etiqueta biodegradable que ha creado esta compañía situada en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ya ha comprobado la efectividad en productos frescos como la carne, el pescado o el marisco.

“En alimentos como las frutas, la etiqueta será capaz de mostrar a través de colores el estado de madurez del producto», asegura el cofundador de Oscillum Luis Chimeno. Para continuar con su investigación, amplían el abanico de alimentos en los que puede utilizarse: «Este indicador tendrá una gran utilidad no solo para los consumidores, sino también para los supermercados, las empresas de logística o las compañías productoras”, señala Chimeno.

Los sensores químicos

La innovadora tecnología desarrollada por la empresa del PCUMH se compone de una mezcla de polímeros y sensores químicos. Los polímeros son la matriz de la etiqueta, ya que le confieren las propiedades mecánicas. Por su parte, los sensores químicos analizan el alimento y son capaces de detectar las moléculas producidas por la descomposición de los alimentos. La etiqueta, además, es biodegradable e inocua para el medio ambiente y para el alimento en sí.

Gracias a esta nueva etapa de investigación, la empresa continúa avanzado en su objetivo, que pasa por ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. “En muchas ocasiones, desechamos productos ante la mínima duda: el color o el olor nos parecen aspectos determinantes a la hora de consumirlos. Sin embargo, las propiedades organolépticas son parámetros de calidad no de seguridad”, indica Chimeno.

Luis Chimeno y Pablo Sosa, premiados por su trabajo en Oscillum y la tecnología de su etiqueta..
Luis Chimeno y Pablo Sosa, premiados por su trabajo en Oscillum y la tecnología de su etiqueta..

El cofundador de la empresa, también, añade que gracias a esta etiqueta ese desperdicio podrá reducirse significativamente, ya que el consumidor sí contará con un parámetro válido que indicará de manera efectiva si el alimento es apto o no para el consumo.

Oscillum está impulsada por los graduados en Biotecnología por la UMH Luis Chimeno, Pilar Granado y Pablo Sosa y surgió tras ser uno de los proyectos participantes del programa Maratón de Creación de Start-ups UMH. Además, gracias a su innovación, la empresa ha sido reconocida como una de las mejores ideas del año 2019 o empresa con alto potencial y compatibilidad con la economía verde.

La proyección de los premios

Los premios han ido apoyando la trayectoria de esta joven empresa. Ese es el caso de los organizados en el marco de la feria Alimentaria & Hostelco, Food & Hospitality Startup Revolution. En ellos han valorado este pasado abril su valor de futuro como emergente con mayor proyección. Para elegir a los galardonados, explican desde la UMH, se valoraba el grado de innovación, la escalabilidad, la proyección, el interés para el sector y la internacionalización.

Chimeno agradecía el reconocimiento que supone este premio otorgado en Barcelona para la joven compañía. “Estamos muy satisfechos con este premio ya que reconoce el trabajo que realizamos para impulsar un cambio en el paradigma de la conservación de alimentos. En este sentido, luchamos para establecer parámetros más sólidos que permitan estimar el estado de los alimentos más allá de las fechas de consumo preferente”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio