El experto divulgador José Luis Gallego analizará los retos de la basuraleza marina en un encuentro en Dinapsis Región de Murcia.

Basuraleza marina, José Luis Gallego alerta del paso de los microplásticos a los alimentos

Dinapsis Región de Murcia ofrece una charla el 6 de junio para analizar los problemas que supone la llamada basuraleza marina con el experto y divulgador ambiental José Luis Gallego. En ella repasará claves de este problema y llamadas a la acción como el paso de los microplásticos a la cadena de alimentación y los riesgos que supone.

La charla Basuraleza marina: amenazas y retos se puede seguir en una retransmisión en directo el 6 de junio a las 12 horas. Para poder verla es necesaria una inscripción previa a través de este enlace.

Los médicos, ya no los ecologistas, nos alertan de que los microplásticos están pasando a la cadena trófica. Son ingeridos por los peces que nos sirven de alimento”. Así lo recuerda Gallego antes de participar en este encuentro que acoge el centro Dinapsis. La larga trayectoria del escritor y asesor en sostenibilidad se acompaña de más de treinta libros de naturaleza y medioambiente.

Un trabajo que desarrolla en el día a día como director del área de ambiente del diario digital El Confidencial y colaborador en los principales medios. Entre ellos, desde hace quince años colabora en el programa Julia en la Onda, que dirige y presenta Julia Otero en Onda Cero.

Los retos

El experto divulgador José Luis Gallego analizará los retos de la basuraleza marina en un encuentro en Dinapsis Región de Murcia.
El experto divulgador José Luis Gallego analizará los retos de la basuraleza marina en un encuentro en Dinapsis Región de Murcia.

Gallego, a través de su experiencia, irá desgranando los problemas que generan los microplásticos. Y ahí apuntará una clave de la necesidad urgente de actuar, estos son una grave amenaza no solo para la salud de los océanos sino también para la nuestra.

El impacto de esta basuraleza marina se puede medir con lo que está pasando en las grandes masas de agua del planeta. Como indicará, en la Tierra contamos con cinco islas de residuos flotantes. Y la más reciente de ellas se ha descubierto en Chile. Por eso considera que empresas y ciudadanos deben ser conscientes de esta alarmante situación y actuar de manera inmediata tanto en casa como a nivel gubernamental.

Gallego tiene clara una de esas propuestas de actuación inmediata. Uno de los primeros pasos es eliminar los productos plásticos de un solo uso. Algo que como consumidores está en nuestras manos. Revertir la situación es posible si atendemos a la máxima de que el mejor residuo es el que no se genera.

Las praderas de posidonia pueden capturar y extraer plásticos del mar

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio