Bicicletas

El 64 % de la población mundial a favor de dar prioridad a las bicicletas

¿Es posible cuidar de la salud del planeta y de la de uno mismo al mismo tiempo? La respuesta es sí, y es tan sencillo como montar en bicicleta. El 3 de junio es la fecha elegida por la Asamblea de Naciones Unidas para conmemorar el Día Mundial de la Bicicleta con el objetivo de impulsar en todo el planeta el uso de este medio de transporte limpio, sostenible, económico y saludable. Y es que, aunque las bicicletas ganan cada día más adeptos, todavía persisten algunos obstáculos que limitan su uso, como revela el estudio de Ipsos El ciclismo en el mundo.

Según esta encuesta, realizada en 28 países entre el 25 de marzo y el 8 de abril de 2022 a través de la plataforma Global Advisor, el 86 % de la población mundial, de media, considera que la bicicleta tiene un papel clave a la hora de reducir las emisiones de carbono, y un 85 %, de media, a la hora de regular el tráfico.

Las bicicletas son el medio de transporte que cuenta con mayor respaldo por parte de la población. Un 82 % de la ciudadanía global, de media, tiene una opinión favorable sobre estos vehículos. Y eso la sitúa por delante del automóvil (74 %), las bicicletas eléctricas (73 %), las motocicletas (59 %) o los patinetes (53 %). En España, el porcentaje de personas que ve con buenos ojos las bicicletas es inferior a la media global (74 %). Aun así, es el medio de transporte mejor visto. Le siguen las bicicletas eléctricas (71 %), los automóviles (67 %), las motocicletas (60 %) y los patinetes (37 %).

El sensor valenciano de bajo coste para controlar el uso de patinetes en carriles bici

Las barreras

A pesar de esta conciencia y apoyo generalizado, todavía persisten barreras que limitan el uso de la bicicleta en algunos países. Y estas, relacionadas fundamentalmente con la seguridad vial. En este sentido, en la mayoría de los países encuestados (64 %), una sólida mayoría de ciudadanos está a favor de dar prioridad a las bicicletas sobre los automóviles en los nuevos proyectos de infraestructuras urbanas.

¿A qué más problemas se enfrentan? En España casi tres de cada cuatro personas creen que los ciclistas no respetan las normas de circulación, con un 73 %. Solo hay un país en el que esa percepción sea mayor, Italia, con un 76 %. En cambio, la media internacional es del 64 %. No sorprende, por lo tanto, que el 59 % de la población mundial, de media, considere que los ciclistas son un peligro para los peatones, un 65 % en España. De hecho, un 55 % de media cree que también son un peligro para los conductores. Y ahí, de nuevo, los españoles perciben a las bicicletas como una amenaza para los conductores, con un 65 %.

Peligroso en España

Los ciclistas tampoco se sienten seguros: la mitad de la población mundial (52 %), de media, afirma que practicar ciclismo en su zona es demasiado peligroso. Fomentar la seguridad de los ciclistas, es, por lo tanto, clave para seguir impulsando esta práctica sostenible y saludable de manera segura. De hecho, la encuesta revela que los países donde hay un mayor uso de la bicicleta son aquellos donde también su población se siente más segura sobre ella.

Un ejemplo de ello son los Países Bajos. Con un 14 %, es el país del mundo con menos personas que se sienten inseguras sobre la bicicleta. Por ello no sorprende que sea, al mismo tiempo, el país en el que un mayor porcentaje de población (30 %) declara utilizarla para ir a su trabajo o centro de estudios y para recorrer distancias cortas (45 %).

En España, el 60 % siente que andar en bicicleta es demasiado peligroso en su zona. Y solo un 6 % dice utilizar la bicicleta para desplazamientos cortos y un 8 % para ir a su trabajo o lugar de estudios. La opción de transporte preferida para recorrer distancias cortas (2 km) por la población española, en cambio, es caminar (55 %). En eso también es el segundo país europeo que más practica esta actividad, aunque aquí lidera Reino Unido (65 %). Eso sí, los datos españoles están muy por encima de la media global (37 %).

Las bicicletas son para los directivos

En cuanto a la frecuencia de uso, el 35 % de la población mundial, de media, declara andar en bici al menos una vez a la semana. En el lado contrario, un 28 % dice no hacerlo nunca. La proporción de ciclistas no difiere mucho entre los principales grupos demográficos. La prevalencia de ciclistas semanales es solo ligeramente superior entre los hombres más jóvenes, urbanos, más acomodados y con un alto nivel de estudios que entre los que no lo son. Sin embargo, hay un grupo que destaca: los directivos. De media, un 55 % de este segmento de población monta en bicicleta al menos una vez a la semana, frente al 35 % de todas las personas adultas.

Sobre el estudio

Estos son los resultados de una encuesta de Ipsos realizada en 28 países entre el 25 de marzo y el 8 de abril de 2022. Entre 20.057 adultos de 16 a 99 años en Noruega, de 18 a 74 años en Estados Unidos, Canadá, Malasia, Sudáfrica y Turquía. Y de 16 a 74 años en otros 22 países, a través de la plataforma de encuestas digitales Global Advisor de Ipsos.

La muestra de cada país consta de unos 1.000 individuos en Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China (continental), España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón. Y de unos 500 individuos en Bélgica, Chile, Colombia, Corea del Sur, Hungría, India, Malasia, México, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia, Sudáfrica, Suecia y Turquía.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio