El Trabajo de Fin de Grado que Íñigo Martín centró en la mejora de la climatización se ha convertido en el ganador para la competición mundial estudiantil HVAC 2022. Con él, la Universidad Miguel Hernández se ha ido imponiendo sobre otras ideas en las competiciones de España y Europa.
El TFG de Martín propone mejorar la eficiencia de estos equipos mediante la aplicación de preenfriamiento evaporativo, basado en ultrasonidos en el aire de entrada al condensador. Este se ha desarrollado un modelo numérico mediante técnicas de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), validándolo con datos experimentales en túnel de viento.
Martín es ingeniero mecánico y estudiante del máster en Ingeniería Industrial de la Escuela Politécnica Superior de Elche (EPSE) de la UMH. En este TFG titulado ‘Modelización numérica del pre-enfriamiento evaporativo por ultrasonidos para sistema de refrigeración por compresión de vapor’ ha sido dirigido por el profesor de la EPSE Javier Ruiz.
Esta competición de estudiantes está organizada por la federación de asociaciones europeas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (REHVA). Una organización de gran tamaño que representa a 120.000 diseñadores, ingenieros, instaladores, técnicos y expertos del ámbito de las instalaciones térmicas en los edificios de 26 países europeos. La temática de los trabajos debía estar relacionada con la gestión de la energía y desarrollos tecnológicos en el campo de la calefacción, refrigeración y climatización (HVAC).
Su recorrido internacional
En la competición, desarrollada en Róterdam (Países Bajos), Íñigo Martín participó en la fase europea. Allí se presentaron doce candidatos, que representaban a nueve países: España, Francia, Italia, Suiza, Rumanía, Finlandia, Eslovaquia, Serbia y Países Bajos. En el pódium le acompañaron la candidata francesa Amila Strikovic y la finlandesa Viktoria Nadas.
Este galardón europeo le dio el pase a la fase final del mundial, donde representó a España por su primer puesto en la competición nacional. Tras este encuentro, entró en la competición mundial en la que participaron un total de cinco personas. Entre sus colegas, que representaban a Corea del Sur, Japón, China y los Estados Unidos, obtuvo el primer puesto para Europa.
El autobús eléctrico se presenta para lograr cubrir el 90 % de las líneas urbanas en España
La línea de investigación del TFG de Íñigo Martín está vinculada con el proyecto ‘Optimización de un sistema de aire acondicionado solar accionado mediante energía fotovoltaica con pre-enfriamiento evaporativo del aire de entrada al condensador usando técnicas de ultrasonidos’ (AICO/2021/190). Este proyecto está financiado en la convocatoria Subvenciones para grupos de investigación consolidados de la Generalitat Valenciana, cuyo investigador principal es Manuel Lucas.
Los principales resultados obtenidos han sido presentados en diferentes foros científicos de estudiante como el de la Organización Europea para la Investigación Nuclear CERN o el quinto encuentro de Ingeniería de la Energía, entre otros., El TFG forma parte del inicio de una publicación en la revista científica Energies donde, además de los citados, participa el profesor de la EPSE Pedro Martínez Martínez.