Hidraqua se suma a la Cátedra STEAM de la UPV para potenciar el talento femenino en la tecnología.

Hidraqua se suma a la Cátedra STEAM de la UPV para potenciar el talento tecnológico femenino

El Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia ha lanzado la Cátedra STEAM para fomentar las enseñanzas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, STEAM por sus siglas en inglés. El foco de esta iniciativa, como explican, es reducir la brecha de género actual en estas disciplinas. Y a ello se suma la compañía Hidraqua.

La compañía gestora del ciclo integral del agua es una entre los 16 patronos que incluyen empresas líderes en la Comunitat Valenciana. El objetivo es sumar esfuerzos entre las instituciones, sindicatos y fundaciones que se unirán a esta Cátedra.

La iniciativa buscará sinergias con que impulsar proyectos que contribuyan a configurar un sistema educativo y formativo que elimine estereotipos de género asociados a determinadas vocaciones y profesiones. Y empezarán este plan facilitando información sobre las carreras científicas y tecnológicas a los jóvenes estudiantes de la Comunitat Valenciana. Esto lo plantean para dar a conocer el amplio abanico de posibilidades profesionales de las STEAM.

Una trayectoria de apoyo

Hidraqua trabaja desde hace años en varios proyectos vinculados precisamente a esta temática. Por ejemplo, lleva a cabo de la mano de su Fundación Aquae el programa educativo Aquae STEM para promover vocaciones científicas en las niñas. En la Comunitat Valenciana, participan a día de hoy alrededor de quinientos escolares. Así han colaborado además en varias ediciones del programa Technovation Challenge.

Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible y Equidad en Hidraqua, sabe cómo se ha ido aplicando esta línea en la compañía. Por eso asegura que “mantenemos un fuerte compromiso con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Potenciar las carreras del futuro en las niñas, es una de las líneas de trabajo a la que se unen otras acciones como la participación en programas como Cross Mentoring, Lidereses —organizado por la CEV y Valencia Activa—, Promociona —organizado por CEOE y ESADE—, y Mujeres EOI organizado por la Escuela de Organización Industrial. Así como otros programas internos liderados por el grupo empresarial de Hidraqua, entre otros”.

Acuerdo de Hidraqua y la UPV para potenciar el talento tecnológico femenino.
Acuerdo de Hidraqua y la UPV para potenciar el talento tecnológico femenino.

Cómo lo aplicarán

Dentro de la Cátedra STEAM de la UPV se promoverán, entre otras actividades, conferencias de docentes, sociólogos, pedagogos, empresarios, profesionales o autoridades relevantes por su experiencia. Estas estarán abiertas a la asistencia tanto de profesores y alumnos de la UPV o de enseñanzas medias y personas externas a la Universidad. Precisamente la colaboración de los patronos facilitará el acercamiento con la realidad empresarial y su demanda. Ahí se incluirán actividades, programas o cursos impartidos por empresarios, profesionales o directivos y personal docente de la UPV. El contenido de los mismos desarrollará diferentes perspectivas en torno a la cultura de las STEAM. En particular con la idea de transmitirla a las estudiantes de enseñanzas medias, sus familias y colegios e institutos.

El Consejo Social de la UPV explica que la Cátedra STEAM también persigue dar solución a una de las principales dificultades con la que se encuentran actualmente las empresas ante la falta de perfiles tecnológicos especializados. La programación, los macrodatos, la robótica, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, entre muchas otras tecnologías, son las de mayor futuro laboral y las mejor remuneradas.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio