El emprendimiento innovador debe ser la guía para un concurso de trabajos hechos en bachillerato o ciclos formativos que aporte propuestas para municipios rurales en riesgo de despoblación. ¿En qué deben pensar para lanzarse a este reto? La Universitat de València y la Diputació buscan las ideas sostenibles que fomenten el arraigo de la gente en estas áreas.
Esta es la primera edición de unos premios abiertos para el alumnado matriculado durante el curso 2021-2022 en un centro oficial que se quiera presentar. Javier Esparcia, el profesor que ha impulsado esta iniciativa, explica que el objetivo de «esas ideas de emprendimiento rural» es «incentivar el arraigo de la juventud con el territorio rural en el que viven (o les gustaría vivir)».
Con este proceso, Esparcia espera «que valoren que ese medio rural tiene múltiples potencialidades y, seguramente, también múltiples posibilidades de iniciativas que resulten innovadoras». Así pretende también que sean «eficaces para fijar población al territorio, generando empleo y riqueza”.
El diputado de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación, Ramiro Rivera, comparte ese objetivo. Y de este modo anima «a plantear iniciativas que fijen la población en el entorno rural mediante ideas innovadoras y sostenibles”.
Las reglas
La convocatoria permite presentar candidaturas individuales o en grupos de hasta tres estudiantes. Con independencia del curso, nivel o tipo de formación, siempre bajo la tutela de un profesor o profesora que tutorizará el proyecto. Estos premios pretenden demostrar al alumnado de bachillerato y ciclos formativos que iniciar una actividad económica en el medio rural es posible. Y con ello optar por residir en municipios en riesgo de despoblación.
Las solicitudes de participación en la convocatoria de premios se dirigirán al Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL). Y deberán presentarse a través de la sede electrónica de la Universitat de València. Cada candidatura deberá presentar un resumen de la idea, aludiendo a qué tipo de iniciativa o pequeña empresa innovadora se refiere. Eso incluye las necesidades o demandas que plantea cubrir, las tecnologías a utilizar, así como el grado de presencia física en el territorio que supondría. Finalmente, la interacción prevista con otros agentes públicos y privados.
La evaluación y premios
Las solicitudes se podrán presentar a partir del día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), finalizando el plazo el 31 de julio de 2022 a las 15.00 horas. La evaluación de las candidaturas será llevada a cabo por una comisión mixta que actuará como jurado, formada por cuatro integrantes entre los que habrá dos miembros del Instituto Interuniversitario de la UV y dos de la Diputación, como mínimo uno perteneciente al área de Desarrollo Rural y políticas contra la Despoblación.
Las bases prevén un primer premio de mil euros para el alumnado participante y cuatrocientos euros para la persona docente responsable. La distribución para el segundo premio sería de quinientos y doscientos euros, respectivamente. Y el tercero, de trescientos y cien euros para cada uno, respectivamente.