El proyecto Guardian, reconocido en la lucha contra la desertificación.

El proyecto Guardian, elegido como referencia en la lucha contra la desertificación

El uso de agua regenerada que aplica el proyecto Guardian para prevenir los incendios en las zonas urbano forestales gana otro reconocimiento. El Ministerio para la Transición Ecológica lo acaba de incluir como referencia en el combate contra la desertificación. Este reconocimiento es clave por la importancia que se atribuye al trabajo hecho entre Riba-roja y Paterna la mayor infraestructura de Europa de barreras verdes contra el fuego.

La incorporación de Guardian en la Estrategia nacional de lucha contra la desertificación (ENLD) se acaba de producir con su aprobación este junio de 2022. Y supone un paso importante en la actualización del programa de acción nacional contra la desertificación de 2008. Esta estrategia establece un nuevo marco para las políticas e iniciativas relacionadas con la desertificación en España. En él se incluyen proyectos de referencia que se han llevado a cabo para mejorar la gobernanza de la lucha contra la desertificación. Y de esta manera fomentar una gestión de las tierras que evite su degradación.

El proyecto Guardian ya ha concluido hace unos meses como prueba hecha a fin de aumentar la resiliencia contra incendios a través de agua regenerada en varias zonas de interfaz urbano-forestales de Riba-roja del Túria y Paterna, es una de las iniciativas que aparecen como referencia en este documento. Una infraestructura que ha sido ejecutada con el apoyo de la Unión Europea (fondos FEDER) y los diferentes socios que han colaborado en esta financiación y han llevado a cabo el desarrollo técnico de esta iniciativa, como son: los Ayuntamientos de Riba-roja y Paterna, Hidraqua, Cetaqua, Medi XXI, la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València.

La valoración del informe

La Estrategia nacional de lucha contra la desertificación valora el factor diferencial de este proycto europeo. Así, ahí indican que “Europa se encuentra en un nuevo contexto de incendios forestales como consecuencia del cambio climático«. Y eso se traslada en un «riesgo creciente de ocurrencia de eventos extremos con daños potencialmente fatales». Por eso, señalan, «en especial en las zonas donde convergen los usos forestal y residencial, esto es, las interfaces urbanoforestal».

El proyecto Guardian (Green Urban Actions for Resilient fire Defense of the Interface Area) propone una estrategia de gestión innovadora de incendios forestales a través de diferentes medidas preventivas. Todas ellas tienen por objetivo mejorar el estado hídrico del sistema o reducir la carga de combustible, prosigue. Y ahí enumeran las iniciativas para conseguirlo con sustitución de especies y posterior creación de barreras verdes. En ellas tambión incluyen tratamientos de aclareo o sistemas de riego adaptados a través de agua regenerada.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio