Digitalización y sostenibilidad para el futuro de Valenciaport.

Estos son los cinco proyectos de Valenciaport que redefinen el futuro del transporte por mar

La Fundación Valenciaport hace balance del primer semestre del año y anuncia los cinco programas que presenta a Horizon Europe. Digitalización y sostenibilidad son las claves que comparten estas diferentes líneas con que quieren redefinir el futuro del transporte marítimo.

Ambición no falta a esta serie de proyectos que ha desgranado esta semana el director de la fundación, Antonio Torregrosa. En la reunión ordinaria del patronato ha presentado el conjunto de estos estudios que han aprobado durante este primer semestre para ir profundizando en ellos.

La innovación es la base de la que surgen estas líneas financiadas por el programa Horizon Europe. El primero de ellos es DT4GS. Bajo estas siglas en inglés se embarcan en la tendencia de los gemelos digitales. En este caso el Digital Twin for Green Ships estudiará cómo hacer las naves más sostenibles.

Y esta representa precisamente el marco en el que se mueven en estos estudios de Valenciaport. En el caso de Hypobatt pretenden desarrollar un sistema de recarga de baterías que sea modular, rápido y de fácil uso para buques. De energía va también Eanergy, un programa educativo en sostenibilidad sobre el uso de combustibles y fuentes de energía más respetuosos con el medioambiente en los puertos

For Freight se centra en la intermodalidad ferro-portuaria con el objetivo de aumentar la flexibilidad y reducir el coste medio del transporte de mercancías. Y la última de estas cinco líneas que cuentan con los fondos europeos es EU-CIP. Con este programa se creará un nodo continental de de conocimiento para la protección de infraestructuras críticas.

Más innovación

Si estos son los cinco programas que se apoyan desde Europa, no son los únicos que trabajan en la innovación desde Valencia. En la reunión del patronato de la fundación Valenciaport también abordaron una iniciativa financiada por el Fondo Ports 4.0, Perseo. En ella se han marcado como objetivo controlar y hacer un seguimiento de manera eficiente de las emisiones en puertos.

La innovación abierta, como ha destacado Torregrosa en la presentación, es una prioridad en la que están aplicando más esfuerzos. Ejemplo de ese trabajo con la comunidad portuaria y el ecosistema de empresas emergentes es la iniciativa Opentop. Este nodo de innovación de Valenciaport ha desarrollado este mayo un maratón de programación.

En este encuentro de un fin de semana buscaron respuestas a los cuatro desafíos formulados por Tiba España (Grupo Romeu), MSC, Navis y Autoridad Portuaria de Valencia. Torregrosa también ha apuntado el inminente lanzamiento del primer programa de Incubación de Startups de Opentop cuyo plazo de inscripción tienen ya abierto desde esta semana.

Iliad, el proyecto que desarrollará un gemelo digital del océano

El director ha informado además a los miembros del patronato de la reciente incorporación de la Fundación Valenciaport a la asociación MedCruise. En ella su objetivo es promover la innovación en el sector crucerístico de manera sostenible. Otro de los puntos abordados es la reciente asunción de la gerencia de la asociación TIC 4.0 (Terminal Industry Committee 4.0). Aparte, han firmado el contrato con Iberdrola para gestionar la secretaría técnica de la Alianza Net-Zero MAR, una plataforma colaborativa cuyo principal objetivo es fomentar la descarbonización y electrificación del sector marítimo en España.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio