Durante mucho tiempo nos hemos acostumbrado a utilizar nuestro propio vehículo para pequeños y grandes desplazamientos. La cultura del transporte está cambiando hacia una movilidad urbana inteligente. Por ello, las ciudades deben estar comprometidas con la descongestión del tráfico y la reducción del impacto ambiental, las emisiones CO2 y la contaminación acústica.
¿Por qué es tan importante el transporte sostenible?
Porque es el que busca ofrecer alternativas más ecológicas a la movilidad. La sostenibilidad consiste en aprovechar todos los recursos que se nos ofrecen, por supuesto, sin malgastarlos ni abusar de ellos. Por lo tanto, el transporte sostenible es el que reduce el consumo y apuesta por energías limpias y renovables.
Por ejemplo, en el transporte de pasajeros se puede entender por sostenibles aquellos vehículos que logran trasladar al mayor número de personas contaminando menos. Es el caso del transporte público (autobuses y ferrocarril) frente a los coches particulares.
¿Cómo será la movilidad del futuro?
La movilidad urbana es uno de los grandes retos. Es imprescindible avanzar hacia un cambio de modelo automovilístico y hacía unos parámetros de transporte limpio. Los interesados en esta cuestión están a tiempo de inscribirse en el Máster de Movilidad Urbana Inteligente, organizado por la Universidad de Alicante y Vectalia cuyas clases empiezan el próximo mes de septiembre, en modalidad presencial y online.
Si quieres aprender y conocer como la movilidad está cambiando y los retos a los que se enfrenta, este es tu máster en el que participan un amplio elenco de profesionales de empresas privadas y públicas y varias universidades. Consulta el programa en la web.
El plazo de preinscripción finaliza el 2 de septiembre. El máster en Movilidad Urbana Inteligente está dirigido a profesionales, graduados y universitarios, interesados en el campo de la movilidad, el urbanismo y el transporte sostenible: arquitectura, ingeniería, economía, sociología, derecho, geografía…
ODS
Conseguir una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente se ha convertido en una prioridad global. Una meta que se recoge, por ejemplo, en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), como el 11(Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles) o el 13 (Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos).