Andar, transporte público, bicicleta, coche eléctrico… Desplazarnos con una conciencia sostenible es vital para reducir los niveles de polución y mejorar así la calidad de vida.
La movilidad sostenible es una apuesta segura para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de gases efectos invernadero marcado por la UE para el 2050. Desplazarse sin perjudicar el medio ambiente es una ruta segura.
Sostenibilidad real
Limpiar el aire que respiramos es un compromiso de todos, también de la administración. Por ello, la Diputación de Alicante ha realizado una inversión histórica de 4,7 millones de euros para impulsar la movilidad sostenible, combatir el cambio climático y reducir la contaminación atmosférica en los municipios de la provincia. Con este propósito, la institución suministrará un total de 171 vehículos 100% eléctricos a 122 localidades de menos de 50.000 habitantes.
La movilidad forma parte del día a día de millones de personas y es uno de los caminos que conducen a la descarbonización. En su apuesta por el medio ambiente, la Diputación Provincial de Alicante ha tomado medidas para alcanzar la movilidad sostenible. Por ello, “en el año 2020, la institución creó una línea de ayudas extraordinaria de 2,7 millones de euros para la compra de vehículos eléctricos de la que se han beneficiado 98 ayuntamientos. De esta forma, todas las localidades alicantinas de menos de 50.000 habitantes que lo han solicitado contarán, como mínimo, con un coche eléctrico subvencionado al cien por cien por la institución provincial, algunas de ellas, en este caso las de mayor población, incluso con dos”, explica Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante.
Provincia comprometida
Por comarcas, los municipios que han recibido estos automóviles en L’Alcoià-El Comtat son Agres, Alcocer de Planes, Alcoleja, Alfafara, Banyeres de Mariola Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benifallim, Benimassot, Castalla, Facheca, Famorca, Gaianes, Gorga, Quatretondeta, L’Alqueria d’Asnar, Lorcha, Millena, Penáguila, Planes y Tibi.
En la Marina Alta se han beneficiado de la primera convocatoria las localidades de Beniarbeig, Benigembla, Benissa, Castell de Castells, El Poble Nou de Benitatxell, El Ràfol d’Almúnia, El Verger, Els Poblets, Gata de Gorgos, L’Atzúbia, La Vall d’Alcalà, La Vall de Laguar, Llíber, Murla, Ondara, Orba, Parcent, Pedreguer, Pego, Sanet y Negrals, Senija, Teulada, Tormos, Xaló y la EATIM Llosa de Camacho, mientras que en la Marina Baixalo han hecho Benifato, Bolulla, Callosa d’en Sarrià, Confrides, El Castell de Guadalest, Finestrat, L’Alfàs del Pi, La Nucía, Orxeta, Polop, Relleu, Sella y Tàrbena.
El reparto también ha llegado a Albatera, Algorfa, Benejúzar, Benferri, Benijófar, Bigastro, Catral, Cox, Daya Nueva, Dolores, Formentera del Segura, Guardamar del Segura, Jacarilla, Los Montesinos, Rafal, Redován, Rojales, San Fulgencio, San Isidro y San Miguel de Salinas, en la Vega Baja, y a Aigües, Agost, Busot y Xixona, en l’Alacantí.
La movilidad sostenible, la del futuro, es ya una realidad en la provincia de Alicante.