La fauna silvestre cada vez está más en peligro y necesita ayuda para reforzar la protección de esta especie y sus hábitas naturales, por razones biológicas, científicas y educativas. Por esta razón, el Área Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) pone de manifiesto, un año más, la importancia de proteger la fauna silvestre. Esta se encuentra expuesta de manera constante a los efectos negativos de las actividades humanas como la ingesta de cebos envenenados, la caza ilegal, el choque con parques eólicos, la electrocución….
Conservación y recuperación
Para ello, la UMH colabora con la organización AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) apadrinando, en este caso, dos ejemplares, un macho y una hembra, de buitre negro (Aegypius monachus). Esta organización se fundó en Extremadura en el año 1995 con el objetivo de asegurar el estado de conservación de las especies y sus hábitats. Esta formada por un equipo de técnicos especializados en programas de conservación y recuperación de especies.
Los proyectos generalmente poseen un perfil interinstitucional reflejando un buscado carácter de cooperación con entidades, centros de investigación, universidades y expertos de distintos países.
Universidad y fauna silvestre
Esta iniciativa ha podido llevarse a cabo gracias a la participación y colaboración de la comunidad universitaria, que durante la celebración de la Semana Sostenible 2022, adquirió el ticket solidario cuya recaudación iría destinada a dicho apadrinamiento.
El buitre negro (Aegypius monachus) es el ave de mayor tamaño de la Península Ibérica y sus principales amenazas son el envenenamiento y la falta de alimento.
Ambos individuos apadrinados forman parte de las aves rapaces irrecuperables del centro que no pueden ser devueltas a su hábitat natural. Con esta iniciativa se contribuye al mantenimiento y conservación de dichas especies, trabajando en detener la pérdida de biodiversidad del planeta como indica el ODS 15 «Vida de ecosistemas terrestres». Y es que hay una necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.
Ojo a la fauna
Es necesario crear conciencia sobre el estado de las especies de vida silvestre en peligro y en peligro crítico y resaltar el poder de los esfuerzos de conservación que están en marcha para alterar su destino.
Precisamente, esto se ajusta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, 2, 12, 13, 14 y 15, y a sus amplios compromisos de aliviar la pobreza, asegurar el uso sostenible de los recursos y conservar la vida en la tierra.
Es importante destacar el impacto de los esfuerzos de conservación, promover ejemplos de mejores prácticas en las que las especies se recuperaron, e impulsar e implementar nuevas soluciones para conservar más especies y utilizarlas de manera sostenible.