Congreso Nacional del Agua

El IV Congreso Nacional del Agua y la importancia de la digitalización

Los días 15 y 16 de septiembre Albatera acoge el IV Congreso Nacional del Agua. El “Agua, energía y medio ambiente” será uno de los ejes del foro. Este encuentro busca abordar los grandes retos en la gestión del agua de la mano de los principales expertos en la materia. El programa cuenta con un total de 47 ponencias y más de 40 comunicaciones que se publicarán en el libro digital del Congreso.

Dos de estas sesiones serán impartidas por personal de Hidraqua y sus empresas participadas y pondrán foco en la digitalización del ciclo integral del agua.

Estas entidades han realizado una importante apuesta en los últimos años. En concreto, se expondrán los casos de éxito de la telelectura, la lectura inteligente de contadores y el proyecto NAIADES, una plataforma para la digitalización del ciclo urbano del agua.

Telelectura en el Congreso del Agua

César Vázquez, responsable del proyecto de Smart Metering (telelectura de contadores) en Hidraqua y sus empresas participadas, expondrá el valor añadido que este sistema inteligente aporta a la gestión del ciclo integral del agua.

“Son múltiples ventajas, el usuario conoce su consumo en tiempo real. Además, el sistema ayuda en la toma de decisiones proporcionando información útil, fiable, real y constante de lo que ocurre en los miles de kilómetros de tuberías de la red de distribución de agua potable y agua reutilizada. Así, somos capaces de proporcionar a todas las partes implicadas la información necesaria y orquestar las actuaciones que consideren más apropiadas en la línea de la preservación del recurso agua y la gestión responsable de su consumo”, apunta Vázquez.

Proyecto NAIADES

Por su parte, el Proyecto NAIADES, financiado por la Unión Europea a través del programa de innovación Horizon 2020, ha desarrollado una plataforma para la digitalización del ciclo urbano del agua.

“Se trata de una solución global, en la que la inteligencia y la capacidad de procesamiento se ubican en la nube. Así, están accesibles para todos los usuarios a través de Internet”, añade Ignacio Casals, responsable de Innovación en Aguas de Alicante.

Aguas de Alicante forma parte del consorcio de 18 entidades de diez países que hay detrás del proyecto europeo NAIADES, financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE. Con él, sus integrantes buscan dar un paso hacia la transformación de la gestión del agua urbana, a través del  ‘agua inteligente’, entendida como la digitalización de la gestión del ciclo urbano.

Entre los objetivos que persigue NAIADES están la eficiencia en el consumo, la mejora de la calidad del agua, la garantía de su seguridad a través de la detección de señales de advertencia en tiempo real, y la mejora de la conciencia pública sobre el consumo de agua y el ahorro.

Las entidades participantes colaboran en el desarrollo de una plataforma integral que dé soporte a la digitalización del Ciclo Integral del Agua, proveyendo nuevas funcionalidades basadas en la Inteligencia Artificial y el análisis de Big Data.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio