Astroturismo

Astroturismo en la Comunitat Valenciana, disfrutando del cielo estrellado

Las estrellas, tan cerca y lejos a la vez. Descubrir las constelaciones, la historia que hay detrás de cada una de ellas, lo que significan o cómo guían la vida de muchas personas forma parte de un encanto espacial que, gracias a la Fundación Starlight, puede descubrirse en la Comunitat Valenciana, declarada destino de astroturismo.

Astroturismo en la Comunitat Valenciana, disfrutando del cielo

Vivir en las ciudades tiene muchas ventajas, pero ver el cielo estrellado no es una de ellas. Escapar de la contaminación lumínica en los municipios del área metropolitana también se hace complicado. No obstante, se puede disfrutar y descubrir del cielo estrellado en las localidades del interior y la Comunitat Valenciana no iba a ser menos. Alpuente, Aras de los Olmos, Titaguas y La Yesa forman parte desde 2017 de la Reserva Starlight por lo que una escapada a alguno de estos municipios de la Comunitat puede convertirse en un plan ideal, y no solo para las vacaciones. Haciendo así gala de un turismo sostenible, ecológico e inteligente.

La Fundación Startlinght es una entidad responsable del desarrollo y promoción de la Declaración de la Palma, un documento que apela a la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas. La Fundación tiene diversos objetivos, entre lo que se encuentran la protección del cielo nocturno, así como la difusión cultural de la astronomía y el desarrollo económico sostenible local a través del astroturismo. Para lograr estos retos marcados, se puso en marcha la Certificación Startlight. En total, a nivel mundial, existen 16 destinos reconocidos y 14 de estos se encuentran en España. Entre ellos, la Comunitat cuenta con el honor de tener 4 municipios de interior donde disfrutar de este mar de estrellas.

Los Destinos Turísticos Starlight gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados. Además, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural. Esta declaración reconoce el compromiso por proteger y preservar la calidad del cielo. Este también propicia que se cuide el patrimonio científico, cultural y medioambiental, logrando salvaguardar el hábitat de un gran número de especies que necesitan de la oscuridad de la noche para su supervivencia.

Astroturismo, una experiencia inolvidable

El astroturismo puede convertirse en una experiencia singular, única e inolvidable. Desde el Observatorio Astronómico de Aras de los Olmos, perteneciente a la Universitat de València, Ese puede descubrir la majestuosidad de la Vía Láctea, el brillo de miles de estrellas visibles a simple vista, el trazado de las constelaciones y sus lazos con la historia y la cultura. Cabe destacar que Aras de los Olmos cuenta con uno de los cielos más limpios de España.

Al encanto de las estrellas, se le añade la posibilidad de hacer visitas culturales muy interesantes. Ejemplo de ello es Alpuente donde el viajero puede realizar visitas de turismo cultural y paleontológico. Este municipio y sus inmediaciones cuentan con varios yacimientos importantes de dinosaurios que se pueden contemplar en el Museo Paleontológico de Alpuente.

En la comarca de Los Serranos también está Titaguas que cuenta con un encanto especial. Sus bosques de pinos con plantas aromáticas y medicinales, aguas cristalinas y mucha historia. Allí se encuentra la Escuela Cosmofisica donde se puede aprender astronomía, botánica, cartografía, meteorología y paleontología.

Por su parte, La Yesa es una encantadora población rural donde disfrutar del cielo nocturno con telescopio o sin ello. Además de disfrutar de la gastronomía o la paz y tranquilidad de una población que cuenta con apenas 300 habitantes.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio