Más de 350 expertos de todo el mundo se dan cita en la XIII Conferencia Europea de Restauración Ecológica- SERE 2022 que celebra la Universidad de Alicante (UA) y la Sociedad para la Restauración Ecológica (SER Europa) del 5 al 9 de septiembre. El encuentro es una excelente oportunidad para fomentar el diálogo entre gestores, sector privado, sociedad civil y los responsables de la toma de decisiones y políticas, así como expertos y académicos de toda Europa.
El reto de la restauración ecológica
La restauración ecológica ha aumentado rápidamente su presencia en la agenda internacional y hay un número creciente de iniciativas destinadas a restaurar áreas degradadas de todo el mundo. La ONU declaró 2021-2030 como la década internacional de la restauración ecológica y la Comisión Europea ha presentado este año la propuesta de Ley Europea de Restauración de la Naturaleza. La Conferencia SER Europa es una gran oportunidad para definir los desafíos futuros y diseñar las estrategias para abordar estos retos.
A lo largo de cinco días, el programa incluye una docena de visitas de campo y la presentación de nuevas investigaciones, innovaciones, debates y acciones prácticas en una amplia gama de áreas de la Restauración Ecológica.
Incendios y sequías
En concreto, se debatirán temas de gran relevancia para la Comunitat Valenciana, España y el sur de Europa como la reducción de la vulnerabilidad de los ecosistemas a los incendios forestales y a la sequía, la restauración de áreas quemadas, de ríos y llanuras fluviales, de entornos costeros o la adaptación y mitigación al cambio climático.
Para ello, las principales instituciones a nivel mundial estarán presentes en la XIII Conferencia con representantes de la Comisión Europea, FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), Banco Europeo de Inversiones, UNCCD (Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación), UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), Ministerio para la Transición Ecológica-Gobierno de España y SER Global, entre otras.
Coloquio abierto a la sociedad
En este importante encuentro sobre la restauración de la naturaleza, especialistas en la materia darán respuesta a los impactos del cambio global, con especial énfasis en los impactos más relevantes para nuestro territorio, como inundaciones, desertificación e incendios. (Ver programa).
Las sesiones plenarias, que arrancaron ayer martes 6 de septiembre a las 9 horas en el Aulario II de la Universidad de Alicante, participarán reconocidos expertos a nivel mundial y podrán seguirse en directo por videostreaming.
Restauración Ecológica
La Sociedad para la Restauración Ecológica (SER, www.ser.org), que agrupa a más de 4.000 miembros, promueve la ciencia, la práctica y la política de la restauración ecológica para mantener la biodiversidad, mejorar la resistencia al cambio climático y restablecer la relación entre la naturaleza y la cultura. SER Europa, la organización de referencia en restauración ecológica, ha establecido recientemente sus objetivos en el marco de la Estrategia 2021-27. Hoy en día cuenta con más de 400 expertos y miembros de organizaciones en 37 países.