Cuando hablamos de Calpe es inevitable que no aparezca en nuestra mente la imagen del Peñón de Ifach. Desde el privilegiado mirador del Morro de Toix podemos observar la estampa del paraje natural más imponente de la provincia de Alicante, de gran valor medioambiental y arqueológico. Es un paisaje tan reconocible que se ha convertido en uno de los símbolos de la Costa Blanca.
Ifach, el perfil a nivel del mar
El Penyal d’Ifac, situado en Calp, en la comarca de la Marina Alta, fue declarado Parque Natural el 19 de enero de 1987. Esta formidable roca, unida a tierra solo por un estrecho istmo, se eleva sobre el Mediterráneo hasta los 332 m de altura.
Es uno de los rincones más conocidos de la Comunidad Valenciana, con únicamente 53,3 hectáreas de superficie. Al mismo tiempo, se constituye como uno de los espacios naturales protegidos de menor extensión y uno de los más visitados. De hecho, el impacto visual que causa su perfil es el que se deriva del fuerte contraste de sus 332 m de altitud, con los 0 m. del nivel del mar.
Ruta por mar
Escaladores y submarinistas disfrutan por igual de este macizo rocoso, el Peñón de Ifach (Penyal d’Ifach) es la roca más grande del Mediterráneo.
Bajo las aguas de Calpe se esconde uno de sus mayores tesoros. Bucear en ellas es asistir a un espectáculo de la naturaleza, donde el tiempo se ralentiza, las dimensiones se transforman y te teletransportas a otro mundo. La riqueza de los fondos proporciona numerosos puntos de inmersión e itinerarios submarinos en torno al Peñón de Ifach.
Muchos apuestan por sumergirse en el silencio del mar para perderse entre laberintos de arcos de rocas y túneles multicolor de esponjas, corales y anémonas, donde grandes langostas y congrios, barracudas, salpas o castañuelas forman bancos de peces espectaculares.
Si prefieres no mojarte…
Para llegar al peñón, hay que seguir la Ruta de la Cima del Peñón de Ifach.Es una ruta de unos 4,6 kilómetros de dificultad media. Durante la ruta hay un momento donde tienes que pasar por un túnel que atraviesa la enorme roca.
Lo más complicado del camino es la parte final, donde encontrarás algunas cuerdas ancladas a la roca para que sea más fácil la subida. Algo muy importante a tener en cuenta para realizar esta ruta es el calzado, tiene que ser el adecuado para no tener ningún problema durante el camino.
En la cima, el regalo
Desde la cima se divisa un paisaje formidable rodeado de mar mediterráneo y naturaleza salvaje. Este gran macizo calcáreo sustenta relevantes especies botánicas, destacando la silene de Ifach, el tomillo, la escabiosa de roca o la herradura valenciana.El Peñón de Ifach es, sin duda alguna, uno de los accidentes geográficos de mayor singularidad y belleza de todo el litoral mediterráneo.
Una roca con historia
Una roca que guarda una historia apasionante y cuyo nombre proviene de la época fenicia, quienes le otorgaron el sobrenombre de Roca del Norte para diferenciarla de Gibraltar, el peñón del sur, dado que eran los únicas penínsulas de esta magnitud que encontraban en los desplazamientos que hacían por el mar Mediterráneo.
Hoy en día el Peñón de Ifach es una reserva natural que protege más de 300 especies vegetales y una rica fauna de aves marinas que anidan en todos sus recovecos.
Y después de la ruta, por mar o tierra, nada como degustar un buen arroz en la playa de la Fossa y disfrutar de nuestra dieta mediterránea con unas vistas de uno de los parajes más imponentes del litoral valenciano.