Valencia, semifinalista a la Capital Europea de la Innovación 2022

Valencia, semifinalista a la Capital Europea de la Innovación 2022

Valencia está cada vez más cerca de acoger la capitalidad Europea de la Innovación. Fue el servicio de Innovación del Ayuntamiento de Valencia, junto a un equipo transversal formado por el centro de innovación Las Naves, la fundación València Activa y la Oficina de Ciudad Inteligente, las que promovieron este pasado mes de junio la candidatura de la ciudad de Valencia a ser Capital Europea de la Innovación 2022.

Semifinalista a la Capital Europea de la Innovación 2022

Este galardón reconoce y apoya las buenas prácticas de la innovación, así como servir de reconocimiento a las administraciones de las ciudades premiadas, por lo que se trata de un reconocimiento del Consejo Europeo de Innovación en el marco de Horizonte Europa al papel que desempeñan las ciudades para dar forma al ecosistema de innovación local y promover la innovación revolucionaria.

Valencia se ha convertido en una de las ciudades semifinalistas resaltando por la singularidad de la candidatura. en ella destaca el papel de todo el ecosistema de la innovación de las cinco hélices: sector público, sector privado, Academia, sociedad civil y los medios de comunicación.

De hecho, la capital del Turia ha sido una de las mejores valoradas en esta competición europea en los últimos años y ya que quedó como finalista en 2020, obteniendo un premio de 100.000 euros. Al respecto, el alcalde de València, Joan Ribó, manifestó su satisfacción, ya que supone «un reconocimiento al trabajo realizado en los últimos años para consolidar a nuestra ciudad en la línea de las urbes que ya estamos trabajando para dar respuestas a los retos que plantea el futuro».

Proyección de talento

A lo dicho, el alcalde de Valencia subrayó la vocación de la ciudad «de ser un polo de proyección del talento y de la actividad de las numerosas personas y entidades que desarrollan su trabajo y sus competencias en los campos de la innovación al servicio de las personas; y de ser también un polo de atracción para las capacidades y la confianza de empresas, personas e instituciones que impulsan proyectos de innovación y desarrollo en todos los ámbitos».

Asimismo, recordó que las próximas décadas «plantean grandes desafíos a todos los niveles, especialmente en el campo de la alimentación, el clima, la energía y los movimientos de población; por lo que las ciudades han de avanzar en buscar respuestas desde las premisas de la sostenibilidad, la solidaridad y la innovación, y siempre con la finalidad de mejorar la vida de las personas».

Próximos pasos

Valencia comparte junto a Aix-Marsella (Francia), Basaksehir (Turquía), Espoo (Finlandia), Madrid (España) y Varsovia (Polonia). el honor de ser semifinalista de este reconocimiento que durante el próximo mes de octubre dará sus siguientes pasos en la decisión final.

Serán los próximos 25 y 26 de octubre cuando se invitará a cada ciudad semifinalista a una audiencia privada con los miembros del jurado. Las audiencias, que se llevará a cabo de forma remota, siguen reglas estrictas que permiten a cada ciudad presentar la solicitud presentada y responder posibles preguntas del jurado relacionadas con los criterios de adjudicación.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio