Es de esos espacios que no dan lugar a la indiferencia. Primero por su privilegiada ubicación, en uno de los lugares más típicos del barrio antiguo de Alicante: la plaza del Puente, ubicada junto a una de las entradas al parque de la Ereta y pegado a la ladera del Monte Benacantil. En su cumbre, el imponente Castillo de Santa Bárbara, seña de identidad de la ciudad. Allí están los Pozos de Garrigós, en el Museo de Aguas de Alicante, en la zona más emblemática.
Cuando traspasas la puerta, comienza la experiencia. Porque claro está que la protagonista de ese espacio es el agua, pero hay mucho más. Teatro, conciertos, exposiciones…El museo alberga todo tipo de actividades ofreciendo un viaje por diversos niveles: sensorial, intelectual, social, didáctico y estético.
Planta Baja: Historia
La historia del agua en la ciudad de Alicante está distribuida en tres plantas que tiene el edificio. En la baja, es donde se puede conocer, a través de los diferentes asentamientos y culturas, la evolución de las técnicas y usos del agua así como sus métodos de obtención y distribución del agua. También nos narran la historia de la concesión para el abastecimiento del agua en la ciudad.
Planta 1ª: Diviértete con el agua
Es una zona totalmente educativa, intuitiva e interactiva. A través de juegos y nuevas tecnologías, se pueden conocer los diferentes estados del agua, cómo llega el agua a nuestras casas, cómo es el ciclo integral del agua, etc. Además, dispone de una sala de cine en donde se proyectan contenidos relacionados con el recurso hídrico.
Planta 2ª: Proyectos y desarrollo sostenible
En esta planta encontramos dos salas, una donde podemos conocer los principales proyectos y obras que ha realizado Aguas de Alicante en los últimos años. La otra nos muestra las acciones de sostenibilidad llevadas a cabo.
Pozos de Garrigós
Excavados en la roca en el siglo XIX, conforman un sistema de aljibes con capacidad para más de 800.000 litros. Su finalidad era captar y almacenar el agua de lluvia para su distribución posterior. La sensación de estar inmerso dentro de un pozo convierte la visita en una experiencia inolvidable.
Aunque existen dudas sobre el origen de estos aljibes, se cree que al menos uno de ellos data de la época de dominación musulmana, si bien el resto son del siglo XVI. Dejaron de ser utilizados en 1898, fecha en la que se empezó a traer agua desde la cercana localidad de Sax. Las capacidades de estos habitáculos, excavados en la roca, son 141.000, 275.000 y 425.000 dm3.
Intropia, arte interativo en los Pozos
Los Pozos de Garrigós albergarán del 14 al 23 de octubre instalacioens artísticas de la 2ª edición del Festival de Arte Interactivo INTROPÍAS.
![](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2022/10/DSC03317-300x169.jpg)
“La vida secreta dels arbres” es el nombre de la instalación que podrá visitarse en los “Pozos de Garrigós”, un proyecto obra de los artistas Francesc Morales y Salva Serrano y fruto de la colaboración entre la Universidad de Alicante, la Universidad de York (Canadá) y la Universidad de Delft (Países Bajos). Arquitectos, ingenieros de construcción y los citados artistas de medios digitales se han unido para construir una instalación interactiva entre Toronto, Canadá y Alicante; una serie de árboles en red que permiten la interacción entre los árboles y los visitantes.
Distintivo de Turismo Accesible
El Museo de Aguas de Alicante recibió hace unos días el Distintivo de Turismo Accesible que otorga la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, PREDIF. Este reconocimiento se concede a aquellos espacios turísticos que trabajan para mejorar la accesibilidad de sus entornos y servicios.
![](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2022/10/IMG-20221018-WA0012-300x135.jpg)
A través del distintivo, que será público en el Museo de Aguas de Alicante, y del código QR que incluye, cualquier persona puede consultar la información objetiva sobre las condiciones de accesibilidad que ofrece este espacio turístico. Además, permite la difusión del establecimiento en la plataforma de Turismo Accesible de PREDIF, www.TUR4all.com, con la consiguiente consideración de establecimiento como socialmente responsable.
PREDIF es una entidad referente en materia de turismo accesible, preside la Comisión de Turismo y Ocio inclusivos del CERMI Estatal (Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad) y sus protocolos y criterios de accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad; declarada de utilidad pública, representa y promueve acciones a favor de casi 2,5 millones de personas con discapacidad.
¡Qué no te lo cuenten!
Si no lo has visitado, ya estás tardando. Cerca de 200.000 personas ya han paseado por esas instalaciones desde su apertura en 2009.
Haz un viaje a través del tiempo y adéntrate en los pozos. Descubre la historia del abastecimiento del agua, un recurso necesario y valioso en un espacio con historia como son los Pozos de Garrigós. Además, aprovecha la visita y disfruta del corazón de Alicante desde cualquiera de sus rincones: la plaza del Carmen, la Ermita de Santa Cruz, La Ereta y mucho más.