Los Pozos de Garrigós ofrecen la oportunidad de disfrutar de una auténtica noche de miedo el próximo lunes 31 de octubre. Pero en un escenario muy particular, el Museo de Aguas de Alicante, espacio que alberga el sistema de aljibes del siglo XIX. Una ambientación excepcional para un Halloween diferente, que con una acústica y morfología singular propia de los pozos, hará temblar a los asistentes con los escalofriantes relatos del festival Cuentos de Vida y Muerte.
Miedo en los pozos
Este proyecto, que ha sido seleccionado en la Convocatoria de Proyectos Culturales 2022 realizada por la Concejalía de Cultura, organizado por la Asociación Palabras y Cuentos, y dirigido por Raquel López, ha contado también con la colaboración de la Universidad de Alicante, Aguas de Alicante y el IES Figueras Pacheco. Gracias al trabajo conjunto de dichas organizaciones, la conmemoración de la noche en el Día de los Fieles Difuntos se convierte en una celebración especial, para la que “Cuentos de Vida y Muerte” quiere aunar tres elementos en la ciudad de Alicante: un lugar, los Pozos de Garrigós, un espacio cuya ubicación y especial acústica lo convierten en un sitio cargado de simbolismo para todo tipo de manifestaciones artísticas; una tradición, celebración de esta noche en el Día de los Fieles Difuntos; y un arte, el de la narración oral de historias de miedo.
![Pozos de Garrigós](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2022/10/museo-aguas-alicante-spain-7.jpg-200x300.webp)
En palabras de sus organizadores, “acudir al primer festival de narración oral `Cuentos de Vida y Muerte´ es prepararse para el disfrute, prepararse para participar de un arte que siempre ha acompañado al ser humano allí donde ha ido. Cinco voces, cada una con su mirada, su acento, su forma de narrar, su manera de acompañar al cuento y a los protagonistas, cada una con su universo cuentista por compartir”.
Para ello, esta primera edición del festival constará de una conferencia inaugural y varias funciones programadas, cuyos detalles pueden consultarse en la página web https://cuentosdevidaymuerte.com/, con entrada libre hasta completar el aforo.
El museo va mas allá
Con relación al Museo de Aguas de Alicante como espacio cultural, según ha declarado Sanz, “con las manifestaciones artísticas que este espacio museístico alberga, aunamos tradición y vanguardia; en este caso, hacemos un homenaje a la tradición de mano de la narración oral y del culto a los difuntos, todo ello en este recomendable evento `Cuentos de Vida y Muerte´. Más allá de su objetivo de concienciación medioambiental, el Museo se ha convertido en un espacio de referencia para acoger proyectos abiertos a toda la ciudadanía que organizamos gracias a la colaboración con otras instituciones.
![Presentación del festival Cuentos de Vida y Muerte](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Image-2022-10-27-at-12.17.35-2-300x225.jpeg)
`Cuentos de Vida y Muerte´ se suma a otras iniciativas culturales, como el Ciclo de Arte y Medioambiente, la exhibición de obras de VideoArt Festival o del reciente Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante, FITCA, con los que nos hemos implicado recientemente”.
Programa “Cuentos de Vida y Muerte”
Recogida de entradas, en los Pozos de Garrigós (31 de octubre, a partir de las 17 horas).
Conferencia
17:00 h: Antonio Rodríguez Almodóvar
El miedo a la muerte y la muerte del miedo en los cuentos orales
Espectáculos público familiar
18:30 h: Raquel López y Boniface Ofogo
Cuentos de vida y muerte (función colectiva)
19:30 h: Inés Bengoa y José Manuel Garzón
Cuentos de vida y muerte (función colectiva)
Espectáculos público adulto
22:00 h: José Manuel Garzón y José Galiana (al piano)
Palabras de Miguel
23:00 h: Inés Bengoa
Nunca viene bien. Historias de muerte para vivir mejor
00:30 h: Boniface Ofogo
El soplo de los ancestros
01:30 h: Raquel López
Cuentos de la luz apagada