Albufera es un perfecto refugio de aves

Albufera es un perfecto refugio de aves

Cuando llega el frío, muchas aves comienzan su migración hacia zonas más cálidas. Valencia no solo es una excelente ciudad donde vivir para los humanos, sino que las aves encuentran en el clima mediterráneo y las cálidas temperaturas valencianas un lugar especial donde pasar los meses más fríos del año. Por ello, la Albufera es un perfecto refugio de aves.

Albufera es un perfecto refugio de aves

La Albufera, junto con el parque natural que lleva su nombre, abarca una superficie aproximada de 20.000 hectáreas y es considerado el lago natural más grande de España. L’Albufera de Valencia, tiene por delante muchos retos y desafíos, no solo derivados del cambio climático. No obstante, este humedal lleva desde 2003 recibiendo cada vez más aves. De hecho, el Parque Natural de L’Albufera registra cerca de la mitad del total de aves acuáticas que invernan en la Comunitat, a este le siguen como espacios donde pasar el invierno el Parque Natural de El Hondo, la Marjal dels Moros y la Marjal de Almenara.

En los últimos años, se ha realizado una serie de actuaciones para mejorar la calidad de la Albufera y devolver al ecosistema su estado. El servicio Devesa-Albufera ha ampliado el área utilizada para el descanso y la nidificación de las aves e instalado un nuevo cercado de cañizo para limitar el acceso de personas y mascotas. A pesar de esta actuación, los visitantes pueden continuar disfrutando del paisaje y de la observación de las aves acuáticas. Este simple hecho ha provocado un aumento de diferentes especies de aves que acuden estos meses de otoño-invierno.

Importancia adquiere el Estany del Pujol en la conservación de la biodiversidad de l’Albufera. En este espacio, creado artificialmente, destaca el crecimiento de la colonia de gaviota de Audouin. Además, es el refugio del charrancito común. A estas especies también se suman unas pocas parejas de chorlitejo patinegro, charrán común, cigüeñuela común, una pareja de tarro blanco (Tadorna tadorna), especie que ha nidificado por primera vez en la laguna y una pareja de cerceta pardilla, catalogada como en peligro de extinción en España.

Tancat de la Pipa

Cabe destacar que estos datos surgen tras analizar los obtenidos durante los meses de marzo a julio. Cuando el equipo técnico de SEO/BirdLife realizó el seguimiento de aves acuáticas reproductoras en el Tancat de la Pipa, humedal artificial en funcionamiento desde 2009 y área de reserva de 40 hectáreas, se sitúa en la orilla norte del Parque Natural de l’Albufera. El Tancat de la Pipa, se creo tras la construcción de un filtro verde asociado a dos lagunas permanentes sobre los campos de arroz. Este proyecto ha logrado permitir la mejora de la calidad del agua, así como la biodiversidad al haber generado ambientes con agua permanente y la recuperación de praderas de vegetación sumergida.

De hecho, esta zona se ha convertido en un verdadero ejemplo de cómo podría comportarse l’Albufera si se consigue reducir la carga de contaminación entrante y aumentar las aportaciones hídricas de buena calidad al lago.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio