claves de la capitalidad verde valenciana

Valencia nombrada Capital Verde Europea 2024

Valencia se convierte en Capital Verde Europea 2024 por méritos propios. La capital del Turia cuida de su entorno y medio ambiente desde hace años. Por ello, la Comisión Europea ha reconocido los esfuerzos para mejorar el medio ambiente. Ha otorgado este distintivo que entrega la European Green Capital Award (EGCA). De esta forma, Valencia será Capital Verde Europea 2024.

Valencia: Capital Verde Europea 2024

Valencia está en el mapa del mundo por méritos propios. Capitalidad del diseño en 2022, finalista en la Capital Europea de la Innovación y ahora Capital Verde Europea en 2024, un galardón que cuenta con una dotación de 600.000 euros. La apuesta de la capital del Turia por mejorar día a día se ve recompensada por estos galardones. Los European Green Capital Award (EGCA), es el galardón con el que la Comisión Europea reconoce y premia los esfuerzos para mejorar el medio ambiente y, por lo tanto, la economía y la calidad de vida en las ciudades. Por ello, que Valencia obtenga este reconocimiento la coloca en el mapamundi de los esfuerzos y trabajos bien hechos.

“Valencia ha avanzado mucho. Contamos con una robusta infraestructura verde que incluye parques de referencia y espacios naturales de la importancia de l’Albufera. Poseemos un sistema de transporte público potente y hemos sido reconocidos como una de las mejores urbes en el ámbito de la movilidad. En definitiva, la ciudad de Valencia está situada en la senda de la sostenibilidad y la transición ecológica. Lo que puede demostrar con hechos para aspirar a ganar este reconocimiento europeo», señalaba el alcalde de Valencia, Joan Ribó, cuando el pleno del consistorio al completo apoyó la candidatura valenciana.

Es la segunda ocasión en la que la Comisión Europea nombra una ciudad española como Capital Verde, ya que en 2012 nombró a Vitoria como Capital Verde Europea. Si en aquella ocasión se festejó, en esta no iba a ser menos. Valencia logró imponerse a Cagliari, capital de Cerdeña, convirtiéndose así en la primera ciudad mediterránea en lucir este distintivo. Antes de Valencia han sido Capital Verde Europea la misma Vitoria, Nantes y Grenoble (Francia), Bristol (Reino Unido), Liubliana (Eslovenia), Hamburgo y Essen (Alemania) o Nijmegen, en Países Bajos, entre otras.

Una esfuerzo de años

«Estamos aquí gracias a los valencianos que lucharon por que el río fuera un gran parque. Por tener un jardín en lo que antes era el solar de Jesuitas», señaló Joan Ribó tras conocerse la capitalidad valenciana y continuó diciendo que «gracias a ellos estamos hoy aquí. Llevamos mucho trabajo hecho para hacer de Valencia una ciudad más verde, sostenible, amable, con todas las personas que aquí viven y todas las personas que nos visitan».

Por su parte, la vicealcaldesa, Sandra Gómez, apuntó que «el reconocimiento es de todos los valencianos porque estamos haciendo un esfuerzo. El Ayuntamiento recupera espacio público para los peatones, hacemos barrios que son para las personas, con nuevos parques y nuevos jardines. Desarrollamos y fomentamos el transporte público y otras formas de movilidad sostenible como la bicicleta y el patinete».

Durante la defensa de la canidatura intervinieron Joan Ribó, Sergio Campillo y Sandra Gómez, así como los ediles Grezzi y Elisa Valía, en este caso para responder a preguntas del jurado. Por su parte, Gómez también elogió la recuperación y la reforma peatonal de la plaza de la Reina, «uno de los muchos espacios públicos peatonales que han hecho de Valencia una ciudad de plazas» y también habló de del anillo verde metropolitano, la ruta ciclista y peatonal de 52 kilómetros que une la huerta con el mar; o las rutas desde la huerta hasta la Albufera.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio