Los autónomos y pymes de la ciudad de Valencia cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de València para intentar mitigar los efectos del aumento de los costes energéticos. El consistorio de la capital del Turia ha abierto una línea de subvenciones para autónomas y microempresas con el objetivo de paliar el incremento del coste en las actividades económicas desarrolladas derivadas del aumento del coste de la energía.
Hasta 500 euros para paliar el coste de la energía
«Las ayudas ascienden a 1,2 millones de euros y pueden llegar a 6.000 personas autónomas y empresas de menos de 10 trabajadores de la ciudad de Valencia, que recibirán un importe que oscilará entre los 200 y 500 euros», explicó el concejal de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Borja Sanjuán .
Las ayudas se podrán solicitar hasta el 28 de noviembre y los expedientes se resolverán siguiendo el orden de entrada. Podrán ser beneficiarias las empresas que acrediten estar dados de alta en algún epígrafe vigente del Impuesto de Actividades Económicas antes del 1 de noviembre de 2021 y desarrollen su actividad en algún local del término municipal de Valencia.
“El objetivo”, señaló Sanjuán “es utilizar el presupuesto público, al igual que hicimos con el Plan Resistir, para paliar las pérdidas que han sufrido empresas por causas ajenas, de las cuales no son culpables”. El concejal también afirmó que “no solo queremos que no se cierren persianas, queremos que estas empresas sigan generando empleo tal y como lo están haciendo desde que superamos la pandemia”.
Sede telemática para presentar las solicitudes
La solicitud se realizará a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València. El único requisito es realizar una declaración responsable en la cual expongan que han sufrido un incremento igual o superior a 500 euros en gastos corrientes, como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania hasta la presentación de la solicitud de esta convocatoria.
Será compatible con subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales concedidos para la misma finalidad. Esta compatibilidad estará condicionada a que el importe de las ayudas, aisladamente o en concurrencia con otras, no supere el coste del incremento del desarrollo de la actividad subvencionada como consecuencia del conflicto entre Ucrania y Rusia.